miércoles, enero 31, 2007

España: El Mutualismo Administrativo

Para buscar los antecedentes del mutualismo hay que retrotraerse al siglo XVIII, época en la que el régimen de previsión para los funcionarios tiene sus primeras manifestaciones. En el año 1835 se adopta por primera vez el principio de “estatificación” y las pensiones pasivas comienzan a contemplarse en los presupuestos del Ministerio de Hacienda y en la Tesorería General. Pero no es hasta los años veinte del pasado siglo cuando comienzan a proliferar buen número de entidades de carácter asistencial, bajo diversos títulos como montepíos, mutualidades y otras denominaciones.

Con el paso del tiempo estas entidades siguen creciendo en paralelo a las necesidades de protección familiar y sanitaria de los trabajadores. Así, en el año 1975 había en España un total de 65, que agrupaban, entre otros, a 300.000 funcionarios de diferentes colectivos. Estas mutualidades tenían sus propias normas, con diversos rangos y requisitos diferentes en lo que se refiere a las prestaciones a los beneficiarios. De esta forma, mientras unas disponían de unas coberturas suficientes otras apenas daban respuesta a las necesidades más básicas. La ausencia de una regulación clara al respecto provocaba también que se produjese una importante desigualdad en cuanto a las aportaciones de los mutualistas. Sí destacaba, en cambio, un rasgo común en todas ellas: se habían constituido para paliar las carencias del sistema de Seguridad Social de los funcionarios y es que, aunque hoy sea difícil de imaginar, por aquellos años algo tan común como el simple riesgo de enfermedad no estaba cubierto para los empleados públicos. La elevada tasa de inflación que tuvo que soportar España, por efecto de la primera crisis del petróleo, abocó a la desaparición de la mayor parte de ellas.

Existía pues un grave problema sanitario y administrativo con respecto a estos trabajadores, razón por lo cual en el año 1975 se crea el Régimen Especial de Seguridad Social de los funcionarios del Estado que hacen parte del Gobierno y de la administración de Justicia en el ámbito nacional y de las Fuerzas militares, así como de los beneficiarios de los anteriores. Para operativizar esta protección se crearon tres Mutuales de Funcionarios, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cada una de ellas adscrita al Ministerio del cual hace parte el personal; los funcionarios se vinculan a estas entidades y adquieren la condición de mutualistas, lo que les da derecho a gozar –entre otros servicios- de la asistencia sanitaria y farmacéutica conforme a lo establecido en sus leyes reguladoras.

Los principios que definen el Mutualismo Administrativo son igualdad en la asistencia, y participación de los mutualistas en la dirección del organismo, a través del Consejo General, la Comisión Permanente de dicho Consejo y las Comisiones Provinciales; la participación se realiza por medio de sus representantes sindicales y las decisiones las adopta la Dirección General, que asume las competencias de coordinación, gestión e inspección de las actividades. Otros principios característicos de las Mutuales son la calidad en la asistencia y la libertad de elección, ya que los mutualistas pueden elegir tanto la entidad prestataria como los médicos y hospitales de su preferencia. Para ello llega a acuerdos con las entidades, establece las reglas del sistema, controla la calidad de la asistencia, actúa de intermediaria en los conflictos entre mutualistas y entidades y gestiona directamente otras prestaciones.

Las Mutuales mencionadas son:
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, MUFACE, creada en 1976, está adscrita al Ministerio de Administraciones Públicas a través de la Secretaría de Estado para la Administración Pública que gestiona el Régimen Especial obligatorio de Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado.

  • El Instituto Social de las Fuerzas Armadas, ISFAS, creado en 1978, está adscrita al Ministerio de Defensa a través de la Subsecretaría de Defensa que gestiona el Régimen Especial obligatorio de Seguridad Social del personal encuadrado en las Fuerzas Armadas.
  • La Mutualidad General Judicial, MUGEJU, creada en 1978, está adscrita al Ministerio de Justicia a través de la Secretaría de Estado de Justicia que gestiona el Régimen Especial obligatorio de Seguridad Social de los Funcionarios de la Administración de Justicia.
En septiembre de 2005 el número total de titulares y beneficiarios de las Mutuales se elevaba a 2.120.088 personas. De esta cifra, 1.584.908 corresponden a MUFACE (74,8% del total), 447.273 a ISFAS (21,1%) y los restantes 87.907 a MUGEJU (4,15% del total).

Para garantizar la atención asistencial a los mutualistas (El plan de servicios de salud está homologado con el del Régimen General) MUFACE, ISFAS y MUGEJU mantienen convenios con entidades de seguro privado y con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para ofrecer a sus mutualistas esta alternativa dentro del seguro obligatorio; esta característica configura un mercado propio con las siguientes características:


  • La relación entre las mutualidades y las aseguradoras se basa en los convenios que ambas suscriben sobre la base de una prima fija por persona establecida por la mutualidad, independientemente del lugar de residencia del mutualista.
  • Cualquier compañía de seguros puede solicitar su adhesión al convenio siempre que cumpla los requisitos establecidos en las Resoluciones en vigor, que básicamente se refieren a la autorización como entidad de seguros en la modalidad de asistencia sanitaria en todo el territorio nacional y a la disponibilidad de delegaciones propias o subconvenios con otras entidades en todas las provincias.
  • Los convenios se establecen por un año con posibilidad de prórroga en los dos años sucesivos.
  • La cotización, lo mismo que la afiliación, es obligatoria para los mutualistas.
  • El mutualista puede, durante el primer mes de cada año, cambiar de entidad libremente y sin coste, sea el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o sea una de las compañías privadas concertadas.
  • La demanda de estos servicios por el mutualista no se orienta por el precio (Con independencia de la entidad concertada elegida, el coste para el funcionario es exactamente el mismo: para el año 2005 las cuotas mensuales de cotización de los funcionarios a MUFACE, ISFAS y MUGEJU corresponden al 1,69% del haber regulador que en cada momento esté establecido a efectos de cotización de Derechos Pasivos), sino fundamentalmente por la proximidad y por la calidad percibida de los servicios, tanto del cuadro de facultativos como de los centros hospitalarios concertados.
Las anteriores características tienen una importante implicación para la delimitación del mercado de servicios: a diferencia de lo que ocurre en el mercado de los seguros voluntarios de asistencia sanitaria, en el cual la sanidad pública puede considerarse un condicionante de la demanda, o bien un factor limitador del poder de mercado, pero no un competidor propiamente dicho; en el mercado del seguro de asistencia sanitaria concertado la sanidad pública sí debe ser considerada un competidor más; de hecho, en septiembre de 2005 el 15,81% de los mutualistas estaban adscritos a la Sanidad Pública (Seguridad Social o Sanidad Militar), dándose incluso el caso de Comunidades Autónomas como Navarra (41,91% de los mutualistas) o Asturias (37,44%) donde la Seguridad Social es la primera entidad concertada por número de titulares y beneficiarios.

En el año 2005, además del Concierto con el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería de la Seguridad Social, existen conciertos con 9 entidades privadas: Adeslas, Aegon, Asisa, Caser, Dkv Seguros, Groupama, Igualatorio Médico Quirúrgico Colegial de Santander, La Equitativa de Madrid y Mapfre Caja Salud (Nótese que Sanitas no está presente en el mercado de seguros de asistencia sanitaria concertada). El 79 % de este mercado de los funcionarios públicos se concentraba principalmente en 2 entidades, Asisa con un 39,1% y Adeslas con el 36,9%.

Etiquetas: , , , , , , ,

lunes, enero 29, 2007

España: El Sector privado en la sanidad Española

En España existen cinco subsectores significativos dentro del sector sanitario privado:

1. Servicios asistenciales privados contratados por el sistema público. Lo constituyen un conjunto de hospitales y clínicas privadas (financiación y compra pública, provisión privada).


2. Empresas sociales privadas con financiación pública. (financiación pública, compra y provisión privadas), formado por tres componentes:

  • El Mutualismo Administrativo, cuyos afiliados han elegido la provisión privada;

  • Las empresas colaboradoras;

  • Las Mutuas de Accidentes de Trabajo

3. Las Conceciones Sanitarias. Hospitales de titularidad pública construidos con inversión privada bajo acuerdos que garantizan al inversionista la financiación por capitación, con fondos públicos, de la atención integral en salud de los pobladores de una región durante periodos de 10 o más años prorrogables.

4. Aseguradoras Privadas de Salud, que actúan, generalmente, bajo el régimen de doble cobertura. El aseguramiento público es obligatorio y universal (financiación, compra y provisión privadas)

5. Subsector privado “puro”. El usuario paga de su bolsillo la asistencia sanitaria que precisa, sin intermediación de ninguna entidad aseguradora, pública o privada (financiación y provisión privada, compra privada individual). Es muy difícil de cuantificar el volumen económico de esta actividad, aunque se considera muy minoritaria, debido al elevado coste de los tratamientos de larga duración y las intervenciones quirúrgicas, por lo que suele concentrarse en consultas privadas puntuales y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos poco costosos, con el fin de evitar las largas listas de espera del sistema público o para recibir prestaciones sanitarias no cubiertas por el sistema público.El futuro del subsector privado “puro”está asegurado por sus características específicas y la existencia de grupos de población y tipologías de actividad médica en la que este sector tiene su cuota de mercado que, incluso, podría ampliarse tanto en los consultorios privados para ciertas especialidades médicas, como en hospitalización para algunos grupos de población.

Para ampliar la información sobre El Sector Privado de Salud en España descargue en este enlace el documento "El Sector de Salud Privado en España" (hace click en el enlace y en la ventana que aparece repite click en el enlace download)

Servicios asistenciales privados contratados por el sistema público.

La mayor parte de la provisión privada concertada corresponde a la asistencia hospitalaria, si bien existen otros servicios concertados, como laboratorios, gabinetes radiológicos, etc, pero de mucho menor peso. Más del 30% de las camas hospitalarias pertenecen al sector privado, siendo sus principales clientes el sector público, las aseguradoras privadas, las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, las empresas colaboradoras y los usuarios que abonan directamente el servicio.Aunque no existen grandes redes hospitalarias privadas, sí existen acuerdos con determinadas aseguradoras (Asisa, Adeslas, Dkv) y una tendencia creciente a la asociación. Entre las clínicas independientes de aseguradoras están el Grupo Hospiten, de Tenerife, y el Instituto Dexeus, que pertenece a la empresa americana Columbia Healthcare Corporation.

Existe también un concierto para transporte sanitario de enfermos formado por ambulancias no asistenciales, vehículos colectivos, ambulancias asistenciales, vehículos todo-terreno, vehículos mixtos, aviones ambulancia, Cruz Roja y Vehículo 061 de urgencias sanitarias. El régimen de concierto del sector público con el sector privado podría transformarse en un futuro si se completa la introducción de un modelo de competencia organizada en la provisión de servicios sanitarios, con lo cual el sector privado puede demostrar todas sus potencialidades.

El Aseguramiento Privado

Dentro del sector seguros privados podemos identificar en un primer nivel a dos submercados: el submercado de seguros voluntarios y el submercado de funcionarios de la administración pública. La diferencia entre los dos mercados estriba en la fijación del precio; en el primero, son las compañías aseguradoras quienes establecen el precio, mientras que en el segundo caso lo determina la Administración.

Con respecto a los seguros voluntarios, cualquiera puede solicitarlos, aunque debido a la cobertura universal del sistema público de salud ello implica que el 12,5% de la población tiene cobertura doble (la pública más la privada contratada). Los precios varían bastante dependiendo de la edad y sexo del solicitante, aunque no son prohibitivos, pues el costo medio de la prima para un hombre de 30 años empieza a partir de €40 al mes, mientras que para la mujer es un poco más alto, unos €50 mensuales y en algunos casos además de las primas mensuales o anuales hay que pagar una cantidad por consulta.

Los seguros privados pueden utilizarse bien como complemento o como alternativa a la sanidad pública (este último caso es el de los funcionarios públicos del Estado); la ventaja del seguro privado es que las compañías tienen sus propias redes de hospitales, clínicas y laboratorios, por lo que los asegurados no tienen que esperar tanto para ser tratados. Es importante tener en cuenta que muchas de estas sociedades tienen periodos de carencia que pueden oscilar entre varios meses y 1 año antes de poder percibir algunos de sus servicios, especialmente en el caso de maternidad y de operaciones quirúrgicas; adicionalmente las compañías pueden insistir a los pacientes en que utilicen sólo médicos que sean miembros de su grupo. Sin embargo, la mayoría tienen programas que reembolsan el 80% de la factura de médicos de fuera del grupo. Las compañías de seguros privados de salud más importantes son
Adeslas, Asisa, Sanitas, Dvk y Mapfre Caja Salud .

Actualmente 7,05 millones de personas cuentan con seguros de Asistencia Sanitaria, 0,8 millones en seguros de Reembolso de Gastos y 1,5 millones en seguros de Indemnización o Subsidios, que al sumarlos representan aproximadamente un 21% de la población con seguros médicos privados. En las cuentas anteriores se incluye a la mayoría de los funcionarios públicos agrupados en las Mutuales Administrativas, que con financiación pública tienen la posibilidad de elegir entre sistema público y el privado; este colectivo tiene 2,5 millones de personas que representa casi el 5% de la población y un 85% elige la opción privada.

Para ampliar la información sobre el Seguro Privado en España descargue en este enlace el documento "El Seguro de Salud Privado en España" (hace click en el enlace y en la ventana que aparece repite click en el enlace download)

Las Concesiones Sanitarias: alianzas con el sector público para gestionar la prestación de servicios.

Dentro de las múltiples figuras que se han ido experimentando para garantizar la prestación de servicios de salud aparece una novedosa: la “concesión de obra pública”, figura que permite a una empresa privada optar a la construcción y/o gestión de una obra pública durante varias décadas, percibiendo por ello fondos públicos hasta que la empresa en cuestión amortice gastos y lógicamente, obtenga beneficios. En el caso del sector salud, la Administración pública dispone los terrenos y prepara una licitación convocando firmas interesadas en invertir en la construcción de un hospital; como contraprestación a esta inversión, la administración le permite al adjudicatario la explotación del hospital construido por un término de 10 o 15 años prorrogables 10 o 15 años más, asegurándoles un pago por capitación anual por cada ciudadano que resida en su área de influencia; al final de este periodo el Hospital debe ser entregado a la Administración pública. Este modelo garantiza la gratuidad para el ciudadano y la equidad, el control y la financiación por parte de la Administración Pública.

La primera experiencia de este tipo se registró en el hospital de Alzira (Valencia), en donde la Comunidad Valenciana “cedió” la gestión de un área sanitaria (la comarca de La Ribera, con 250.000 habitantes) a una Unión Temporal de Empresas (Adeslas 51%, Bancaja y CAM 45 %, ACS-Dragados 2 % y Lubasa 2%), que construyó un hospital, con una inversión final de 72 millones de € para su explotación.

Tras la primera experiencia con el Hospital de Alzira, la Generalitat Valenciana inició otras concesiones del mismo, con la finalidad de acercar a la población los centros sanitarios para que puedan ser atendidos sin desplazarse más de 30 minutos desde su localidad de origen.

Estas adjudicaciones garantizan la presencia de La grandes aseguradoras en la Comunidad Valenciana: Adeslas (Alcira), Asisa (Torrevieja y Elche), DKV (Denia) y Sanitas (Manises);
Las alianzas de estas aseguradoras privadas con entidades del sector financiero (Bancaja y la Caja de Ahorros del Mediterráneo-CAM) han sido la clave del éxito para impulsar las concesiones administrativas.

El Servicio Madrileño de Salud ya inicio un proceso similar para adjudicar la construcción y gestión de Hospitales, comenzando con el de Valdemoro Madrid el cual fe adjudicado en noviembre de 2005 a la empresa Capio y se espera inicie actividades a mediados del 2007.

Para ampliar la información sobre conseciones sanitarias descargue en este enlace el documento "Concesiones Sanitarias en España" (hace click en el enlace y en la ventana que aparece repite click en el enlace download)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

miércoles, enero 24, 2007

España: Síntesis del Sistema de Salud Actual

El sistema de salud moderno de España nació en 1978 cuando el parlamento aprobó la Constitución española. Sin embargo, el sistema no fue completo hasta que se aprobó la Ley General de Sanidad en el 1986, la cual creó el Sistema Nacional de Salud por la integración de varios subsistemas sanitarios públicos; su finalidad es, según el artículo 1, “la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de salud reconocido en el artículo 43 y concordantes de la Constitución”.

El Sistema Nacional de Salud español


El Sistema Nacional de Salud español es el conjunto coordinado de los servicios de salud de la Administración del Estado y los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. Integra todas las funciones y prestaciones sanitarias, responsabilidad de los poderes públicos, al servicio de la salud de los ciudadanos. Sus características más relevantes son:

  • La universalidad del derecho a la asistencia sanitaria (con una cobertura aproximada de un 99,4% de la población),
  • La financiación pública a través de impuestos (90% Nacionales, 10% contribuciones e impuestos locales), y
  • La descentralización de su gestión en los gobiernos regionales.
Culminado el proceso de transferencias sanitarias a las Comunidades Autónomas, los responsables de la asistencia y prestaciones sanitarias en el territorio español son los servicios de salud de las Comunidades Autónomas (Las Consejerías de Sanidad y Servicios Regionales de Salud) y, en el caso de Ceuta y Melilla, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). El Estado, a través del Ministerio de Sanidad y Consumo, se constituye en el garante de las prestaciones en cantidad y calidad en cualquier parte del territorio nacional. La red de hospitales asociados al seguro social es manejada por un organismo estatal INSALUD; para suplir deficiencias en la oferta pública, los servicios de salud dependientes de las administraciones públicas conciertan con hospitales privados la atención de los asegurados públicos bajo diversas modalidades como pueden ser los servicios concretos para reducir listas de espera, la adscripción del centro al sistema de sanidad público o la explotación de un centro público en régimen de concesión.

La asistencia sanitaria consiste en la prestación de los servicios médicos (ambulatorios, quirúrgicos y/o hospitalarios) y farmacéuticos necesarios para conservar la salud de sus beneficiarios; no genera gastos de bolsillo para los usuarios, ya que la comunidad autónoma corre con la financiación de los mismos, siempre y cuando el usuario haya realizado en el centro de salud más cercano el trámite para recibir la tarjeta sanitaria para el y para cada miembro dependiente, gestión durante la cual debe seleccionarse de la lista del equipo de médicos profesionales de dicho centro de salud, el que ha de ser su "medico de cabecera", quien regirá y vigilara todas las actividades de atención medica hospitalarias requeridas por el asegurado; en caso de no tramitar esta tarjeta sanitaria el derecho se reduce a asistencia sanitaria de urgencia, durante la enfermedad o el accidente hasta el alta médica (los menores de edad y las embarazadas conservan el derecho a la asistencia sanitaria aunque no estén empadronados). Los extranjeros pueden empadronarse, aunque se encuentren de manera irregular.

Más del 90% de la población utiliza este sistema para sus necesidades médicas, el cual tiene como puerta de entrada al médico de cabecera que en forma libre eligen los usuarios y a través del cual obtienen acceso al resto del sistema. La mayoría de los pacientes consiguen una cita con su médico en un día o dos desde la solicitud; para consultar a un especialista, los pacientes deben ser remitidos por el médico de cabecera, excepto en caso de urgencia. El tratamiento en hospitales es gratuito y los pacientes también tienen derecho a determinados servicios, prótesis, ortopedias, transfusiones, etc. de forma gratuita cuando resulte necesario. Desgraciadamente, como en la mayoría de los países europeos, las listas de espera para visitar a los especialistas o para intervenciones voluntarias o no urgentes suelen ser largas.

Por último, el sistema sanitario público español sólo cubre la atención sanitaria (con algunas excepciones); en cuanto a la salud dental es preciso tener en cuenta que la Seguridad Social sólo cubre las extracciones, por tanto los demás tratamientos dentales y los problemas ópticos van por la vía privada. El sistema de salud español además cubre el 60% de los gastos farmacéuticos de medicamentos incluidos en el vademécum oficial, siempre que estos sean prescritos por un médico del sistema en receta oficial y sólo pueden ser dispensados en farmacias; el 40% restante es abonado por cada individuo; algunos medicamentos no están cubiertos por la seguridad social.

Haciendo click en este enlace y en el botón download de la ventana que aparece podrá descargar el gráfico que ilustra los flujos financieros del Sistema de Salud Español: Flujos financieros SNS.

Datos Estadísticos y Financieros del Sistema Sanitario Español

Infraestructura: España en el año 2.005 contaba con 2.702 Centros de salud ambulatorios (6,3 x 100.000 hab.), en su totalidad públicos, y con 157.926 camas instaladas (3,59 x 100.000 hab.), de las cuales el 66.5% eran públicas a pesar de que de los 779 Centros Hospitalarios registrados tan solo el 38,6% eran oficiales.

Recursos humanos: para el año 2.005 habían registrados en los Colegios Profesionales 194.668 médicos para una tasa de 4,7 x 1.000 hab, de los cuales se estima que el 20% deja el País en busca de mejores condiciones por tanto se estima la tasa real en 3,9 x 1.000 hab, 21.055 odontólogos (0,5 x 1000 hab) y 225.487 enfermeros (5,5 x 1000 hab). En los Centros de Salud para el año 2.003 laboraban 29.428 médicos (0,7 x 1.000 hab) de los cuales el 82,2% eran Médicos de Familia y el 17,8% Pediatras; en tanto, en los Hospitales públicos laboraban para ese mismo año 54.298 médicos (1,3 x 1.000 hab) de los cuales el 26,7% eran de medicina y especialidades médicas, el 18,2% eran cirujanos generales y de diferentes especialidades, el 6,4% eran gineco obstetras, el 5,8% traumatólogos, el 4,6% pediatras. Actualmente se presenta una escasez de enfermeras y de médicos en las especialidades de Obstetricia y ginecología, pediatría, anestesiología, medicina interna, traumatología y algunas especialidades quirúrgicas que ha llevado a los gobiernos regionales de Extremadura, Castilla-La Mancha, Cataluña y Canarias, a salir al extranjero para reclutar a estos trabajadores cualificados.

Haciendo click en este enlace y en el botón download de la ventana que aparece podrá descargar el Documento: "España sin Médicos".

La utilización de los centros de salud en el año 2.003 representa una frecuencia de 7,4 por habitante/año, de las cuales el 86,8% fueron realizadas por el Médico de familia y el 13,2% por el Pediatra. A nivel especializado para el mismo año la frecuencia de hospitalización fue de 0,12, con una estancia media de 8,7 días, de las cuales el 77,9% fueron realizadas en los hospitales públicos; la frecuencia de consulta especializada fue de 1,6 y la de urgencias de 0,5 x 1.000 hab., de las cuales el 78,8% fueron atendidas en el sistema público; se realizaron 95,5 cirugías x 1.000 hab, de las cuales el 73,2% se realizaron en el sistema público y el 24,4% del total eran de tipo ambulatorio. Del total de 436 mil partos atendidos, el 23,9% fueron por cesárea y el 74% realizados en el sistema público.

En cuanto a los recursos financieros, el gasto sanitario total se estimaba para el 2.005 en 67.384 millones de euros (7,7% del PIB), de los cuales aproximadamente el 6,3% representa el gasto en seguros de salud, el 22,8% al gasto privado que no es de seguros y el 71.4% correspondía al gasto público; de este último, el 91,9% era manejado en forma descentralizada y tan solo el 8,1% estaba a cargo de la administración central. El gasto público se destina en un 16% a la atención primaria, un 52% a servicios hospitalarios y especializados, 22,3% a farmacia, 4,1% a servicios colectivos y de salud pública, un 1,7% para traslados, prótesis y aparatos terapéuticos y, finalmente, un 3,9% para gastos de capital.

Etiquetas: , , ,

martes, enero 23, 2007

España: Información general, organización territorial y datos de población

ESPAÑA (2006)

Se presenta la siguiente información con el propósito de comprender el contexto en que se desenvuelven las Cooperativas de Salud en España.

Nombre oficial: Reino de España
Forma de Gobierno: Monarquía parlamentaria.
Constitución: Promulgada el 29 de diciembre de 1978
Superficie: 506.013 km².
Capital: Madrid
Moneda: Euro (La antigua divisa nacional, la peseta, se reemplazó por el euro el 1-enero-2002. Desde el 1 de enero de 1999, la tasa de cambio se vinculó al valor de la peseta, con un cambio fijo de 166,386 pesetas por euro)
Idioma: Español (oficial), catalán, gallego, vasco (cooficiales)
División administrativa: 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).
Otras ciudades: Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Bilbao.
Fiesta nacional: 12 de Octubre, Fecha del Descubrimiento de América y festividad de la Virgen del Pilar, patrona de EspañaHabitantes: 44.108.530 habitantes. (referida a 1 de enero de 2005)
La densidad de población es de 87,2 hab/km².
Alrededor del 77% de la población es urbana.

Organización Territorial

España es una nación integrada por nacionalidades y regiones, organizadas territorialmente en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, que tienen un amplio nivel de autonomía, poderes legislativos, presupuestarios, administrativos y ejecutivos en las competencias exclusivas que el Estado les garantiza a través de la Constitución y de cada Estatuto de autonomía.

Las comunidades autónomas son: Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña (Catalunya), Extremadura, Galicia (Galiza), Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana (Comunitat Valenciana), País Vasco (Euskadi). Las 2 ciudades autónomas son: Ceuta y Melilla.

Las Comunidades con más de 2 millones de habitantes en su orden son (estimaciones a 1 de enero de 2005) Andalucía (7.849.799), seguida de Cataluña (6.995.2060, Madrid (5.964.143), la Comunidad Valenciana (4.692.449), Galicia (2.762.198) y Castilla & León (2.510.849). Las ciudades autónomas son las de menor población, Ceuta con 75.276 y Melilla con 65.488.

Cada comunidad autónoma se subdivide en una o varias provincias, haciendo un total de 50; tanto las comunidades, como las provincias, tienen ciudades capitales propias. Las principales ciudades en cuanto número de habitantes (datos a enero de 2005)son: Madrid con 3.155.359 hab., Capital del Reino y de la Comunidad del mismo nombre; Barcelona con 1.593.075 hab, capital de la provincia del mismo nombre y de la comunidad de Cataluña; Valencia con 796.549 hab., capital de la provincia y de la comunidad del mismo nombre; Sevilla con 704.154 hab., capital de la provincia del mismo nombre y de la comunidad de Andalucía; Bilbao con 353.173 hab., capital de la provincia de Vizcaya en el País Vasco. Otras ciudades importantes son Zaragoza (647.373), Málaga (558.287), Las Palmas de Gran Canaria (378.628), Murcia (409.810), Valladolid (321.001), Palma de Mallorca (375.773), Córdoba (321.164), Vigo (293.725), Alicante (319.380), Gijón (273.931), l'Hospitalet de Llobregat (252.884), La Coruña (243.349), Granada (236.982), Vitoria-Gasteiz (226.490), Badalona (218.553).

Las principales industrias están en los textiles y confección (incluido el calzado), alimentos y bebidas, metales y metal manufacturado, productos químicos, industria naval, automóviles, maquinaria y turismo; las zonas más industriales en el pasado y la actualidad son: Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y la Comunidad Valenciana, aunque al día de hoy el sector de los Servicios con un aporte al PIB del 68% ha desplazado al de la industria, esta sigue representando el 28,5% del PIB. En el sector Agropecuari, con un aporte al PIB del 3,5% se destaca la producción de grano, vegetales, olivas, uvas de vino, remolacha, cítricos; carne de vaca, cerdo, aves de corral, productos lácteos; pescado. Los trabajadores están distribuidos así (2005): servicios 65,01%, industria 17,2%, construcción 12,5%, agricultura 5,29% ; la Tasa de desempleo a 2005 era de 9,16%.

domingo, enero 21, 2007

Clinicas S. Coop. Ltda - CES S. COOP: Trabajadores españoles convierten la empresa donde trabajaban en una Cooperativa de Salud exitosa

En España se ha desarrollado en forma aparentemente aislada del proceso de los "igualatorios", una Cooperativa de Salud de Propiedad de los Proveedores, cuyos servicios fueron inicialmente los de salud oral básica, y la cual ha estado estrechamente vinculada con el Movimiento de Cooperativas de Trabajo Asociado en ese País.

Clinicas S. Coop. Ltda - CES S. COOP:

En Madrid en el año de 1980, 27 técnicos Dentales que laboraban en una empresa privada dedicada a la odontología -Clínicas Prodencol, S.A.-, fueron sorprendidos cuando Fernando Villa Landa, un idealista y hasta entonces el dueño, les propuso a todos los que trabajaban, sin excluir a nadie, transformar dicha sociedad en una Cooperativa de Trabajo Asociado. ¡Llegó la revolución! ¿Qué significaba eso de ser cooperativa?, se preguntaban; significaba que todos y todas iban a ser los dueños de la empresa y además, autogestionarla.

Los trabajadores recibieron una liquidación en función del tiempo que llevaban en dicha sociedad, la cual aportaron para el capital social obligatorio establecido e incluso como capital voluntario. Corría el mes de noviembre de 1.980 al momento que llegó la primera Asamblea General, en la que se constituye la Cooperativa CES Clinicas S.Coop.Ltda - CES S. COOP.; si bien no todas las personas estaban dispuestas a dedicar tiempo y a asumir las responsabilidades de gestión de la empresa, los más motivados integraron el Consejo Rector y los cargos de interventores, siendo elegido como presidente el Señor Fernando Villa, anterior dueño de la empresa.

Periodo de arranque (1980-1985)

Los trabajadores ahora convertidos en dirigentes se encontraron en un nuevo rol con mucha responsabilidad, y una empresa que gestionar, sin ningún conocimiento para ello y sin referentes cooperativos; tenían tres clínicas, buenos profesionales en odontología, prótesis, higienistas y además, una buena cartera de clientes, por lo que en este aspecto, no tenían mucha preocupación. Conscientes de la necesidad de adquirir conocimientos de gestión empresarial y cooperativa, encontraron que para esa época no existían centros de formación cooperativa ya que el cooperativismo de trabajo asociado era casi desconocido en Madrid; sin embargo, en Andalucía el cooperativismo era muy activo y es así como emprendieron una serie de cursos que realizaban en Fuentevaqueros (Granada), junto con otras cooperativas andaluzas. Cargados/as de ilusión y con ansias de aprender, los viernes por la noche recorrían los kilómetros que los separaban para llegar puntuales los sábados en la mañana al curso, volviendo el domingo por la noche a Madrid.

Es así como los Fundadores fueron descubriendo las posibilidades que les ofrecía la cooperativa, al adquirir conocimientos de gestión que les permitió analizar el presente y las líneas de futuro de la empresa, para así poder tomar las decisiones correspondientes en cada caso; realizaron el organigrama de lo que querían como empresa y crearon las áreas de Recursos Humanos, Económico-Financiero, Producción y Marketing. De esta manera visionaron la prestación de servicios odontológicos por medio de una empresa de tipo cooperativo, particularmente para comunidades de bajo ingreso ofreciendo servicios de odontología a precios asequibles, apostando por la instalación de centros en barrios populares dentro de la Región de Madrid ya que, hasta esa fecha, el servicio público de salud solo prestaba servicios inadecuados, en tanto los servicios odontológicos privados de tipo comercial, resultaban demasiado costosos para una gran parte de la población. Emprendieron el trabajo de conformar una determinada imagen de calidad, con un estilo de atención seguro, de confianza y de permanencia, muy importante en un sector como el dental caracterizado por todo lo contrario en esos momentos; esto se consiguió y se reforzó a nivel interno con acciones de trabajo en equipo que redundaban en una buena atención a sus clientes.

Periodo de crecimiento (1985-1990)

Después de 1985, se presentó un incremento en la demanda originado por la expansión económica, declinando el control extendido por las Asociaciones Profesionales y se presentó una revisión a la legislación cooperativa, que permitió una más amplia y diversa actividad empresarial cooperativa. Entre 1.985 y 1.990 la cooperativa creció vertiginosamente; se abrieron dos clínicas más, las existentes se modernizaron y se diversificó la oferta de servicios ofreciéndose desde atención odontológica hasta servicios de ginecología, planificación familiar y prestación de exámenes clínicos. La CES se convierte en un modelo eficaz de empresa, generando nuevos proyectos de cooperativas en el sector dental, las cuales han seguido una evolución paralela, y en algunos casos estimulada por la CES y crearon, junto con estas, una Cooperativa de Segundo Grado, SANICOOP, para servir a las Cooperativas de primer grado. Para 1992 se contaba con una cartera de 96.000 clientes y los asociados de CES Clinicas S.Coop.Ltda ya pasaban de los 90 trabajadores/as de salud, por lo que tuvieron que hacer grandes inversiones en formación a todos los asociados.

En ese mismo periodo La CES Clínicas participaron en la creación de la Confederación de Cooperativas Españolas de Trabajo Asociado (COCETA), y han sido muy activas en la “Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo- UCMTA”: el Director General de CES Clínicas es actualmente el presidente de la Unión; por medio de la UCMTA, cooperan estrechamente con las Actividades de entrenamiento e investigación del Centro de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid y con el movimiento cooperativo internacional, donde el Director General de CES Clínicas se desempeñó como Coordinador de un Programa de la Alianza Cooperativa Internacional para América Latina: Programa CICOPA-ICA.

Compromiso social

A través de una Organización No Gubernamental (ONG) comprometida en la asistencia a Países en Desarrollo (Asociacion para la Cooperacion con el Sur- Las Segovias (ACSUR)) , CES Clinicas ha iniciado una "Campaña de Solidaridad con el Sur", por la cual sus Clientes son invitados a contribuir una cantidad equivalente al 1% de su cuenta con la Cooperativa, el cual genera de inmediato un aporte idéntico de la Cooperativa para el mismo fondo. De esta manera se ha dado apoyo a un Programa de Desarrollo Integral en una Comunidad Rural en Nicaragua, un Programa de alfabetización y entrenamiento ocupacional para Mujeres Rurales en El Salvador y un programa de apoyo a los refugiados en Guatemala.

El Papel de la Mujer en este Proceso.
La Señora Maria del Carmen García, presidente del Consejo Rector, presenta un informe de la gestión de la Cooperativa a lo largo de 20 años de existencia (desde 1980 hasta 1999), y en una bella historia nos relata el proceso vivido por ella desde sus inicios como simple trabajadora de una empresa particular hasta su ascenso a la Presidencia de la Cooperativa de la cual es asociada fundadora; haga click en los enlaces a continuación, y en la parte inferior de la ventana que le aparece nuevamente haga click donde dice Download.

Si el tema le ha parecido interesante, lo invito a realizar sus comentarios sobre el mismo o sobre el Blog en general.

viernes, enero 19, 2007

SaludCoop de Colombia ingresa en la IHCO

La cooperativa de salud colombiana Saludcoop fue admitida como nuevo miembro de la IHCO en la reunión de la junta que se celebró en Manchester el 9 de noviembre de 2006. Saludcoop se fundó en 1994 y desde entonces se ha convertido en una de las organizaciones lideres en Latinoamérica en la prestación de servicios sanitarios. También ha establecido cooperativas de salud en otros países latinoamericanos. En el último año, la organización colombiana Saludcoop atendió 7,5 millones consultas de medicina general, 2 millones de consultas especializadas, 3 millones de consultas deontológicas y 1,3 millones de urgencias. El presidente de Saludcoop, Carlos Gustavo Palacino, es también vicepresidente para la región americana en la junta de la ACI y presidente de la organización regional ACI Américas.

La Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) es una organización sectorial de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) que reúne a las cooperativas afiliadas a la ACI que proporcionan asistencia médica a sus miembros o empleo a los profesionales de salud (médicos, enfermeras, etc.) o que integren a ambas cooperativas de consumidores y de profesionales. Fue fundada en 1996.

Haciendo click en este enlace podrá ampliar información sobre la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO).

Fuente: Portal de la IHCO (enlace: http://ica.coop/ihco/es/newsanddoc.html#saludcoop)




Blogalaxia Tags:

Etiquetas: , , , , , ,

Desarrollo del Cooperativismo Sanitario en España

En España, existe un tipo especial de Sistemas de Cooperativas de Salud de propiedad de los proveedores, en el cual los asociados y propietarios son Médicos, pero los servicios son prestados a una Clientela específica que comprende personas y familias, quienes toman uno de varios tipos de contratos con la Cooperativa. En la misma España se le ha caracterizado como una forma especial de “Cooperativa de Salud Integral” que presta un servicio promovido y de propiedad del proveedor, pero orientado al usuario.

Este tipo de cooperativas de Salud se desarrolló a partir de lo que podríamos llamar una situación “pre-cooperativa". Por un largo período entre los años 30`s y 40`s, existió un sistema ampliamente difundido que partía de un gran número de clientes potenciales dentro de una comunidad, a los cuales un Médico les prestaba servicios bajo un contrato prepagado (algunas veces en moneda, otras en especie); el acuerdo era conocido como una "iguala". Con el advenimiento de la especialización de la medicina y los cambios socioeconómicos en muchas comunidades, este sistema evolucionó hacía arreglos contractuales más sofisticados, conocidos como "igualatorios", en los cuales un grupo de Médicos (algunos ya organizados en grupos de práctica, otros trabajando en forma independiente) se unían para ofrecer sus servicios a una clientela definida sobre la base de un tipo más formal de contrato prepagado; el primer "igualatorio" conocido fue establecido en Bilbao en 1934: sin embargo, el principal periodo de expansión se retraso hasta los años 50`s. No todos los Médicos estaban interesados en participar en este sistema. Aquellos que lo hicieron estaban interesados en llevar un mejoramiento en la salud a esos segmentos de la población no cubiertos por el entonces limitado Sistema de Servicios de Salud, y que no podían pagar servicios de salud privados. Aunque todavía predominaba el sistema curativo de salud, dentro del sistema "igualatorio" había un elemento de énfasis sobre los servicios de salud preventiva, aún si este era alcanzado solo por medio de la familiaridad de los Médicos con sus clientes permanentes, y sus familias y comunidades.

Aunque las empresas Cooperativas eran legales durante este período, la administración era compleja y la legislación obsoleta no permitía que las cooperativas desarrollaran actividades de aseguramiento; consecuentemente, la mayoría de los "igualatorios" tomaron la forma legal de “sociedades autónomas”, aunque ellas funcionaban esencialmente como lo que hoy conocemos como “Cooperativas de Salud de propiedad de los Proveedores”; ellas mismas se transformaron en Cooperativas debidamente registradas solo después de que se adoptó la nueva legislación en 1974. Se puede presumir que al menos algunos de los asociados continuaron ejerciendo en la práctica privada por fuera de la Cooperativa, conservando o no alguna forma residual de "igualatorio". Estas Cooperativas pueden ser consideradas como una Red de Servicios comunes de segundo grado, más que un tipo de Cooperativa de Trabajo de primer grado.


Barcelona (Cataluña) desarrolla su modelo de Cooperativismo Sanitario.

Aunque los “igualatorios” existieron a lo largo de toda España, su transformación a “Cooperativas de Salud” fue particularmente bien desarrollada en Cataluña, y notable en Barcelona. En 1957 el Colegio de Médicos de Barcelona estableció un "igualatorio colegial" como una " sociedad autonoma": Asistencia Sanitaria Colegial, S.A. (en cuyo nombre no figura la palabra "Igualatorio" por decisión de la entonces junta de Gobierno o Directiva del Colegio). Sus accionistas -aportantes y propietarios- eran médicos que prestaban servicios en sus Consultorios y Clínicas a sus Clientes cubiertos con pólizas (abonados/usuarios), quienes hacían pre-pagos mensuales, lo cual les daba acceso a servicios profesionales y a ser referidos a Hospitales con los honorarios establecidos; además había un elemento de pago por servicio, pero este era un valor muy reducido, comparado con lo que cobraban los Médicos y los Hospitales que no estaban dentro de la "sociedad autónoma". En 1974, cuando se dieron las condiciones legales y políticas para establecer empresas Cooperativas, los Médicos que estaban ya asociados a Asistencia Sanitaria Colegial, S.A.- establecieron una Cooperativa de proveedores de servicios debidamente registrada, la “Autogestió Sanitaria” , cuyo 70% de Capital provenía de su predecesora. Subsecuentemente, ellos establecieron, con Capital también aportado por Asistencia Sanitaria Colegial, S.A.-, un Hospital Cooperativo legalmente diferente a los anteriores (cooperativa de consumo de propiedad de los usuarios), la "Sociedad Cooperativa de Instalaciones Asistenciales Sanitarias (SCIAS)" en Barcelona. Los Profesionales de Salud que eran asociados propietarios y a la vez prestadores del servicio en la “Autogestió Sanitaria”, referían sus pacientes, hasta donde fuera posible, al Hospital SCIAS después de que este fuera inaugurado en 1988.

Las organizaciones descritas conforman el "Grup Assistència" , el cual debe entenderse como un instrumento de participación y diálogo que hace posible la cogestión global de un sistema de asistencia sanitaria, consiguiendo la participación, por un lado, de los usuarios, a través de la cooperativa SCIAS (Sociedad Cooperativa de Instalaciones Asistenciales Sanitarias), y por otro lado, de los médicos, a través de Assistència Sanitària Col·legial, S.A. - Autogestió Sanitària Coop., C.L.
El diseño fundacional de "Autogestió Sanitaria" contemplaba que la actividad aseguradora del "Grup Assistència" y la prestación de los servicios profesionales de sus médicos se realizase a través de esta entidad cooperativa, formando así juntamente con "SCIAS" el núcleo funcional del cooperativismo sanitario en Cataluña. Sin embargo, hasta ahora no se ha conseguido que la legislación sobre seguros permita a las cooperativas la práctica de esta actividad. Dado que los socios de "Autogestió" son médicos y al mismo tiempo accionistas de "Assistència Sanitària Col·legial", "Autogestió" está ejerciendo de forma indirecta la actividad para la que estaba pensada. Otros objetivos de esta cooperativa se enmarcan en la promoción y desarrollo del cooperativismo sanitario y sus valores. Con esta finalidad participa activamente en la Fundació Espriu de la que forma parte del Patronato a través de tres miembros de su Consejo Rector.

Durante los años 80`s y principios de los años 90`s la Cooperativa “Autogestió Sanitaria”, tenía subsidiarias establecidas en toda la Región de Cataluña; para apoyar este Sistema de Cooperativas de Salud, se constituyó una Cooperativa de segundo grado, ELAIA, la cual funcionaba como un tipo de Holding y una empresa que prestaba servicios comunes a sus asociadas.

Barcelona (Cataluña) toma el liderazgo del Cooperativismo Sanitario Español.

Durante este periodo, desarrollos similares ocurrieron en otras regiones de España.
En 1.971 el igualatorio de Barcelona ("Asistencia Sanitaria Colegial, S.A."), en forma concertada con la “Agrupación Nacional de Igualatorios Médicos Colegiales y Paracolegiales”, creó un “igualatorio” interprovincial denominada "Asistencia Sanitaria Interprovincial (ASISA)", con el propósito de permitir la rápida adscripción de médicos en todas aquellas provincias que no tenían Igualatorio, y de esta manera garantizar al movimiento igualatorista una red de asistencia sanitaria en el ámbito estatal, algo necesario para conseguir contratos de índole nacional e interprovincial y para ser reconocidos en el sector de la sanidad en general y en el de los seguros de salud en particular; es así como en 1.976 firma sus primeros grandes contratos con las Mutuales Administrativas por medio de los cuales se brinda la atención en salud a los funcionarios civiles del estado, a los militares y a los del ramo de la justicia.

Con estos contratos, "ASISA." podía andar con economía propia; "Asistencia Sanitaria Colegial, S.A.-, propietaria de todas sus acciones, iba a convertirse en el empleador de miles y miles de médicos trabajadores por cuenta ajena. ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo repartir por partes iguales, entre estos miles de médicos, un número determinado de acciones, número que, en una sociedad también establecida en "régimen de puerta abierta", era previsible su frecuente incremento -aumentos de capital social para acoger a los médicos que fueran ingresando como nuevos accionistas, en paridad de aportación económica y de derechos y deberes sociales de toda índole- y la posibilidad de disminución de capital social por baja de médicos que fallecieron o no desearan seguir en la lista de facultativos de "ASISA." ?

Lavinia Sociedad Cooperativa

La solución de estos y otros problemas se consiguió con la creación en junio de 1976 de una Cooperativa de Trabajo Asociado (posteriormente convertida en cooperativa de servicios) a la que "Asistencia Sanitaria Colegial, S.A.-, ." le vendió a título gratuito en enero de 1977 (¡Si! A título gratuito) todas las acciones de "ASISA." y en cuyos estatutos figura una aportación obligatoria de cada socio al capital social de la Cooperativa de 1000 pesetas, que el Igualatorio de Barcelona pidió que no se cobraran a los primeros socios que ingresaran hasta cubrir los millones de pesetas del Capital social de "ASISA” a los que, como ya se ha dicho, renunció. A esta Cooperativa la bautizaron con el nombre de LAVINIA, inició con 4,273 profesionales de Salud asociados y gracias a ella cualquier Médico de cualquier rincón de España que ingresara en ella como socio, se convertía en co-propietario por partes iguales de "ASISA” con el resto de los socios que pueda tener, en aquel momento, dicha cooperativa.


Para el año 2005, LAVINIA estaba constituida por más de 20,000 médicos españoles, que a través de sus representantes en los diferentes órganos de gobierno y participación de LAVINIA, intervienen directamente en el gobierno y gestión de “ASISA” , sociedad que disponía en ese año de 97 delegaciones distribuidas por la práctica totalidad del territorio nacional Español y participa en el capital social de 36 entidades dedicadas en su mayoría a la prestación de servicios de asistencia sanitaria contando con una amplia Red Nacional de Asistencia, constituida -además de las delegaciones ya mencionadas-, por 16 Clínicas Propias y 6 Igualatorios. Además, la Entidad tiene contratos con más de 600 Clínicas Privadas y Centros Médicos.

A pesar de que “ASISA” ocupó hasta el 2001, el primer lugar en el ranking de las aseguradoras de asistencia sanitaria por enfermedad común y accidente no laboral, con una cuota de mercado del 22,37% representada en más de un millón y medio de asegurados, al 2005 se había visto relegada al tercer lugar de este ranking con una participación del 14,08% debido a que en este último quinquenio ha crecido en promedio 4.7% anual en un mercado que en ese periodo creció en promedio 11% anual, situación aprovechada por aseguradoras de mayor experiencia comercial como Sanitas que creciendo al 12,9% anual se ha colocado en el segundo lugar con un 16,18% del mercado solo superada por Adeslas que con una estrategia combinada que incluye la adquisición de pequeñas aseguradoras es la líder del ramo con un 20,11% del mercado; a pesar de haber perdido terreno en los seguros voluntarios, Asisa sigue liderando el submercado de los funcionarios públicos por encima de Adeslas (en este mercado no participa Sanitas, la cual sin considerar los funcionarios públicos, es la que más afiliados de seguros voluntarios tiene).

Participación de Lavinia S. Coop - Asisa en Concesiones Sanitarias

La Cooperativa Lavinia, a través de su aseguradora Asisa, ha iniciado una nueva etapa en su historia de colaboración con la administración pública al asumir por medio del modelo de Concesión Administrativa la Gestión de la Atención Sanitaria Integral de 2 áreas de la Comunidad Valenciana. Para la primera área y en cumplimiento al contrato suscrito con el Gobierno de Valencia en 2003 se inauguró el Hospital de Torrevieja en Noviembre de 2006, en tanto se suscribió un contrato a finales de enero de 2007 para construir el Hospital de Elche-Crevillent, el cual está previsto para 2009. Se trata de los proyectos de mayor envergadura que actualmente adelanta la Cooperativa Lavinia a través de Asisa.

Haciendo click en este enlace y en download de la ventana que le aparece a continuación podrá ver un resumen completo de la participación de Asisa en las Concesiones Sanitarias de Torrevieja y de Elche-Crevillent.

Para Conocer o Ampliar sobre Concesiones Administrativas en el sector sanitario, haga click en este enlace: El sector privado en la Sanidad Española.

La Fundación Espriu

Un elemento final de la Estructura Nacional de Cooperativas de Salud fue agregado en 1982, cuando Autogestio Sanitaria y SCIAS en Cataluña, y la “Cooperativa - LAVINIA", se unieron para establecer la “Oficina de Estudios y Promocion del Cooperativismo Sanitario”; posteriormente, la investigación en este área fue asumida por la “ Fundacion Espriu”, denominada así en honor al Dr. D. Josep Espriu Castello, el principal promotor del Cooperativismo Sanitario en Cataluña y de las Asociaciones Cooperativas Nacionales, y quien propuso por primera vez la orientación de los servicios de salud orientados al Cliente, al igual que múltiples medidas preventivas diseñadas para alcanzar una sociedad saludable. La Fundación Espriu desarrolla un amplio abanico de actividades para conseguir sus objetivos, participando en foros de debate relacionados con la economía social en general y con el cooperativismo en particular; destaca su participación como miembro de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y forma parte activa de los órganos de dirección de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) que es un cuerpo especializado de la ACI. La Fundación edita, además, la revista "Compartir" que se distribuye periódicamente a sus afiliados, cuyo eje editorial básico es la defensa de los valores del cooperativismo y de la economía social.


El Cooperativismo en España.

Haciendo clicl en el enlace podrá obtener información sobre el desarrollo del movimiento cooperativo en España.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

jueves, enero 18, 2007

Unimed: Sumario de temas posteados

Con el post anterior se termina el ciclo que describe el sistema Unimed, el mayor modelo de cooperativas médicas en América y tal vez el mundo, y que nos permitió dar un ejemplo de Cooperativas de primer grado de propiedad de los proveedores de servicios de salud constituidas, controladas y conservadas en su propiedad por grupos de profesionales de la salud así como de Cooperativas de segundo grado que conforman redes con cooperativas de trabajo asociado de primer grado, que son propiedad de los trabajadores (ver cooperativas de prestadores de servicios de salud).
Se entiende que el sistema Unimed es complejo, ya que cada Cooperativa tiene su historia y curso de gestión propia, por lo cual el intento realizado de explicar en forma general el modelo y algunas de sus características se orienta a ilustar u proceso exitoso de Cooperativas de propiedad de los proveedores de salud. En resumen se presentaron los siguientes temas sobre Unimed, a los cuales puede acceder a través de los siguientes links haciendo click sobre los mismos:

No olviden, espero sus comentarios y si así lo consideran, su colaboración para este blog







Blogalaxia Tags:

Etiquetas: , , , , , ,

Disputas políticas en el sistema Unimed (IV): La Reunificación

El 21 de enero de 2004 se realizó el forum permanente para la reunificación; la Alianza planteó la fusión entre las dos entidades y en marzo de 2004 se creó una comisión para presentar la propuesta para la posible reunificación.

La comisión analizó los estatutos sociales vigentes, hizo el inventario de cargos y períodos de mandatos de los directores; verificó los Balances Patrimoniales de 2003, incluyendo los balances del primer trimestre de 2004. Además de lo anterior, realizó un análisis detallado de las carteras de usuarios de las dos operadoras y cuantificó, con base en el mes de diciembre de 2003, el número de médicos cooperados en cada confederación


La Alianza, que en los últimos años venia presentando problemas financieros por causa de una deuda estimada en R$ 50 millones que ocasionó una grave insolvencia, llevaba 3 meses sin realizar transferencias a la red médica, principalmente en el Estado de Río de Janeiro donde se concentraban cerca de treinta mil asegurados, la mayor parte de la cartera, lo que llevó a las Unimeds integradas a Unimed do Brasil a negar la atención a los usuarios de la Alianza.

Debido a los problemas financieros, la Alianza pidió la cancelación de su registro de operaciones el día 12 de octubre de 2005, justo después de la intervención decretada por la Agencia Nacional de la Salud (ANS). En las últimas asambleas, se decidió que todos los contratos de prestación de servicios firmados por la Alianza Unimed fueran transferidos a las Confederaciones Unimeds que integraban su cuadro social. Esta decisión permitió dar continuidad a las atenciones de los beneficiarios de las empresas contratantes, pues la atención de los beneficiarios de los planes de salud continuó bajo la responsabilidad de las Unimed asociadas, evitando la liquidación de la Alianza.

El cierre de las actividades de la Alianza Cooperativa Unimed fue viabilizada por la reunificación del sistema Unimed y aceleró esta integración bajo el amparo de la Unimed do Brasil, que fue decidida en asambleas de sus cooperados y también de la Unimed do Brasil. La unión de las dos cooperativas se está haciendo por medio de la integración a la “Unimed do Brasil” de las federaciones que estaban vinculadas a la Alianza.
  • En febrero de 2.005, regresaron la “Confesp – Federación Estatal de las Unimeds de Sao Paulo” y sus seis federaciones regionales afiliadas (Centro Paulista, Centro- Oeste Paulista, Nordeste Paulista, Oeste Paulista, Sudeste Paulista y Vale do Paraíba).
  • En Junio de 2.005, regresó la Unimed Federación del Estado do Mato Grosso junto a las siete (7) cooperativas singulares asociadas a la Federación, desvinculándose así de la Alianza y de la Confederación Centro Oeste/Tocantins .

  • En Abril de 2.006, regresa la Federación de las Unimeds del Estado da Paraíba, integrada por seis (6) singulares (Unimed João Pessoa, Unimed Campina Grande, Unimed Regional do Brejo Paraibano, Unimed Patos, Unimed Sousa, y Unimed Cajazeiras)

  • En Mayo 20 de 2.006 La Confederación Centro-Oeste e Tocantins y las Federaciones Goiás Tocantins, Mato Grosso do Sul y Distrito Federal e Región Metropolitana oficializaron su afiliación a Unimed do Brasil. El área de acción de la Confederación Centro-Oeste e Tocantins está compuesta por cuatro Federaciones y 32 singulares, cuenta con cerca de 8,6 mil médicos cooperados y 1,2 millones de clientes.

Según Celso Corrêa de Barros, presidente de la Unimed do Brasil, la bandera de reunificación de los dos sistemas es defendida por el desde el inicio de su gestión, cuando ya se conocía que la operadora Alianza pasaba por dificultades. Dirigentes de las entidades reincorporadas manifiestan adicionalmente que en los últimos dos años la asesoría política y jurídica prestada por la Alianza ha sido deficiente, lo que ocasionó una serie de problemas en la adaptación de las singulares a las exigencias de la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS), provocando multas, advertencias y otros tipos de amenazas; además en la Unimed do Brasil las federaciones son más fuertes, con representación política directa y mayor capacidad resolutiva, lo cual no ocurre en la Alianza Cooperativista donde las Confederaciones ocupan el espacio de las federaciones, limitándoles el crecimiento, debido a la duplicidad de funciones y hasta competencia por ingresos.

La Alianza Cooperativista Nacional Unimed continúa desempeñando funciones exclusivamente institucionales para orientar hasta el final todo el proceso de cierre de sus actividades, atendiendo compromisos que son de su responsabilidad, y precisan ser resueltos por ella.

Haciendo click en este enlace y en download de la ventana que le aparece a continuación podrá ver el informe de gestión de Unimed do Brasil de 2005

Actualizado en julio 7/2006Fuente: Portales Unimed y artículos prensa brasilera

javascript hit counter