Costa Rica: Hospital Cooperativo San Carlos Borromeo
Con este post se cierra el ciclo que trata el tema de las cooperativas de salud en Costa Rica; explicaremos la manera como las Cooperativas de Salud integradas en el Consorcio Consalud R.L. rescataron de una crisis financiera al primer centro hospitalario privado que nació fuera del Área Metropolitana, en el Distrito Quesada, del Cantón San Carlos en la Provincia de Alajuela. Actualmente este Hospital es el primero de tipo Cooperativo, pues los que administran las Cooperativas de Salud son concesiones gestionadas por las Cooperativas pero de titularidad pública.
El Hospital Monte Sinaí
El primer centro hospitalario privado que nació fuera del Área Metropolitana, en el distrito de Quesada (Cantón de San Carlos), surgió en 1.993, con la participación de 80 accionistas, de los cuales solo 17 eran médicos; en ese sentido, a pesar de ser una sociedad anónima, se caracterizó por ser una iniciativa comunal, ya que integró a diversos actores sociales y productivos de la zona. El hospital ofrece desde entonces todos los servicios que se brindan en cualquier otro centro médico, tales como consulta externa, emergencias, salas de partos de internamiento, salas de cirugía, mamografías, rayos x, entre muchos otros.
Problemas financieros
Desde su origen mismo y a lo largo de los años el hospital sufrió múltiples problemas. Originalmente el proyecto tenía un valor de ¢40 millones (u$ 76.923) y se terminó en más de ¢100 millones (u$ 192.308), lo cual superaba ampliamente la factibilidad del proyecto y les dejó, desde el principio con una deuda enorme. La infraestructura para la época estaba sobredimensionada para la población de su área de influencia, lo cual se vio agravado por la falta de cultura de los habitantes de la región por la medicina privada, ya que la gente se formó la opinión de que era una entidad elitista y de difícil acceso económico.
Una de las dificultades fue la ausencia de capacidad administrativa (debido a la falta de profesionales en el área de administración de servicios de salud) para dirigir una entidad de salud y la falta de visión del cuerpo médico sobre la forma de conducirse en un hospital privado, lo cual se agravaba por la escasa mano de obra, que era casi la misma del Hospital Público (Hospital de San Carlos), que limitaba la disponiblidad de profesionales en el servicio. Así, la baja clientela, la restricción en la disponibilidad de los servicios y las altas cargas financieras por una deuda superior a los ¢300 millones (U$ 578.000 aprox.) provocaron en 1999 la crisis de la institución.
Consalud R.L. realizó el estudio de viabilidad con el apoyo del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), en el cual se determinó que la Zona Norte es la segunda a nivel nacional con las peores condiciones de salud, lo cual fue determinante para acordar el 26 de abril del 2002 la decisión de emprender las acciones tendientes a cooperativizar el hospital mediante un acuerdo de traspaso de su propiedad a Consalud R.L., el cual se hará efectivo cuando este último cancele la deuda que arrastraba el hospital por ¢300 millones (U$ 578.000 aprox.) a la Cooperativa de Ahorro-Crédito “Coocique”, entidad que hasta entonces mantendrá la titularidad de las acciones mediante la figura de fideicomiso.
El Hospital Cooperativo

En julio de 2004, luego de cancelar los primeros ¢24 millones (u$46.153) de los ¢300 millones (U$ 578.000 aprox.) que cuesta el Hospital, el Consorcio de Cooperativas en Salud - Consalud R.L., firmó un contrato de uso del Hospital, como primer paso de la compra de este centro médico; el contrato determina que mientras el INFOCOOP aprueba el financiamiento total del costo del hospital, la cooperativa Coocique autoriza a Consalud a darle el uso que ellos consideren conveniente en beneficio de la población de la Zona Norte y los visitantes que lleguen a estas localidades.
Modelo de Atención: Sistema Alternativo y Complementario en Salud

En tanto se finiquita el proceso de compra, Consalud R.L. tendrá el hospital como la base de operaciones de este Sistema Alternativo y Complementario en Salud, haciendo énfasis en el uso del hospital por parte de las de las cooperativas especializadas en servicios en salud y de las organizaciones sociales. Para junio de 2004, el hospital atendía a unas 70 personas por día a quienes ofrecía los servicios en todas las especialidades médicas y otros de apoyo como laboratorio, farmacia, rayos equis, entre otros. Consalud busca promocionar los servicios entre más personas, para así abaratar los costos, pues deben mantener un centro abierto, con todos los servicios, las 24 horas del día.
En ese sentido, para febrero de 2005, Consalud concretó una alianza con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Ciudad Quesada (Coocique R.L), que consiste en la aplicación de descuentos de entre 10 y 15 por ciento para los servicios de salud que los asociados de Coocique reciban en el Hospital Cooperativo u otro de los centros médicos que Consalud tiene en el Área Metropolitana; asimismo, Coocique abrió una línea de crédito, de trámite inmediato, con un interés del 23 por ciento anual y con plazos máximos de 5 años, para financiar tratamientos médicos e internamientos. Los representantes de Consalud esperaban establecer acuerdos similares con otras organizaciones cooperativas o solidaristas.
También se proponen promover la salud y la prevención de enfermedades, a través de ferias que podrían realizarse a mediano plazo, teniendo en cuenta que los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social tienen problemas de saturación en las salas de emergencia y de listas de espera, y por eso, la medicina privada surgió como una alternativa.
Area atendida por el Hospital Cooperativo.
El Hospital está localizado en Ciudad Quesada, también conocida por los Costarricenses como San Carlos. Esta es una pequeña ciudad pero uno de los centros principales de negocios e intercambios; a 2004 la población era de 36.365 habitantes. Ciudad Quesada esta a una hora en carro (95 kilómetros) al norte de la capital San José en el canton de San Carlos.

Blogalaxia Tags: Blogalaxia consorcio+consalud cooperativas+de+salud quesada cooperativas Costa+Rica hospital+cooperativo
Etiquetas: "cooperativas de salud", "cooperativas médicas", "cooperativas", "cooperativismo sanitario", "Costa Rica", "Hospital Cooperativo", quesada
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home