Costa Rica: Información general, organización territorial y datos de población
COSTA RICA (2006)
Se presenta la siguiente información con el propósito de comprender el contexto en que se desenvuelven las Cooperativas de Salud en Costa Rica.
Nombre oficial: República de Costa Rica
Forma de Gobierno: República democrática
Constitución: Promulgada el 7 de noviembre de 1949
Superficie: 51.100 km².
Capital: San José
Moneda: Colón costarricense (¢, CRC)
PIB (2005): total US$ 44.579 millones; per cápita US$ 10.316
Idioma: Español.
División administrativa: 7 provincias subdivididas en 81 cantones y estos, a su vez, en 463 distritos.
Fiesta nacional: 15 de Septiembre, día de la independencia
Habitantes: 4.016.173 habitantes. (referida a 2005)
La densidad de población es de 75 hab/km². Alrededor del 52,3 % de la población es urbana.
Composición étnica: blancos (80%), mestizos y mulatos (15%), negros (4%) y asiáticos (1%)
Organización Territorial
Costa Rica es un país de América Central. Limita al norte con Nicaragua, al sureste con Panamá, su territorio es bañado al este por el Mar Caribe y al oeste por el Océano Pacífico. Se encuentra dividida en siete provincias: San José (7) es la provincia con mayor población (1.345.750 hab) y en su capital, del mismo nombre y a la vez capital de la República, residían 340.562 hab en 2005; las otras 6 provincias son Alajuela (1) con 716.286 hab, Cartago (2) con 432.395 hab, Guanacaste (3) con 264.238 hab, Heredia (4)con 354.732 hab, Limón (5) con389.295 hab y Puntarenas (6) con 357.483 hab; cuenta además con un gran territorio de ultramar cercano a los 500.000 km², que incluye la Isla del Coco, situada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa, en la costa del Océano Pacífico. Las citadas provincias a su vez están divididas en Cantones (81 en total) y estos últimos a su vez en Distritos (459 en total).
Se presenta la siguiente información con el propósito de comprender el contexto en que se desenvuelven las Cooperativas de Salud en Costa Rica.
Forma de Gobierno: República democrática
Constitución: Promulgada el 7 de noviembre de 1949
Superficie: 51.100 km².
Capital: San José
Moneda: Colón costarricense (¢, CRC)
PIB (2005): total US$ 44.579 millones; per cápita US$ 10.316
Idioma: Español.
División administrativa: 7 provincias subdivididas en 81 cantones y estos, a su vez, en 463 distritos.
Fiesta nacional: 15 de Septiembre, día de la independencia
Habitantes: 4.016.173 habitantes. (referida a 2005)
La densidad de población es de 75 hab/km². Alrededor del 52,3 % de la población es urbana.
Composición étnica: blancos (80%), mestizos y mulatos (15%), negros (4%) y asiáticos (1%)
Organización Territorial

El país es reconocido por mantener una de las democracias más consolidadas y transparentes de América, por poseer uno de los mejores índices de desarrollo humano en la región y por ser la primera nación en abolir el ejército en el año 1948. El sistema político, administrativo y fiscal es centralizado y la asignación presupuestal a los diversos sectores es determinada centralmente de manera poco flexible.

Tiene un Producto Interno Bruto de unos U$ 44.579 millones para el 2005, que representan per capita U$ 10.316 (el más alto de Centroamérica. La inflación anual en el año 2005 fue aproximadamente de un 13,2%, una de las más elevadas en su historia reciente y de las más altas del continente. El desempleo ronda el 6%. La mayor debilidad de la economía costarricense resulta de su fuerte dependencia de las importaciones petroleras, principalmente de Venezuela y México.
Etiquetas: "Costa Rica", "Punta Arenas", "San José", Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limón
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home