Clinicas S. Coop. Ltda - CES S. COOP: Trabajadores españoles convierten la empresa donde trabajaban en una Cooperativa de Salud exitosa
Clinicas S. Coop. Ltda - CES S. COOP:

Los trabajadores recibieron una liquidación en función del tiempo que llevaban en dicha sociedad, la cual aportaron para el capital social obligatorio establecido e incluso como capital voluntario. Corría el mes de noviembre de 1.980 al momento que llegó la primera Asamblea General, en la que se constituye la Cooperativa CES Clinicas S.Coop.Ltda - CES S. COOP.; si bien no todas las personas estaban dispuestas a dedicar tiempo y a asumir las responsabilidades de gestión de la empresa, los más motivados integraron el Consejo Rector y los cargos de interventores, siendo elegido como presidente el Señor Fernando Villa, anterior dueño de la empresa.
Periodo de arranque (1980-1985)

Es así como los Fundadores fueron descubriendo las posibilidades que les ofrecía la cooperativa, al adquirir conocimientos de gestión que les permitió analizar el presente y las líneas de futuro de la empresa, para así poder tomar las decisiones correspondientes en cada caso; realizaron el organigrama de lo que querían como empresa y crearon las áreas de Recursos Humanos, Económico-Financiero, Producción y Marketing. De esta manera visionaron la prestación de servicios odontológicos por medio de una empresa de tipo cooperativo, particularmente para comunidades de bajo ingreso ofreciendo servicios de odontología a precios asequibles, apostando por la instalación de centros en barrios populares dentro de la Región de Madrid ya que, hasta esa fecha, el servicio público de salud solo prestaba servicios inadecuados, en tanto los servicios odontológicos privados de tipo comercial, resultaban demasiado costosos para una gran parte de la población. Emprendieron el trabajo de conformar una determinada imagen de calidad, con un estilo de atención seguro, de confianza y de permanencia, muy importante en un sector como el dental caracterizado por todo lo contrario en esos momentos; esto se consiguió y se reforzó a nivel interno con acciones de trabajo en equipo que redundaban en una buena atención a sus clientes.
Periodo de crecimiento (1985-1990)
Después de 1985, se presentó un incremento en la demanda originado por la expansión económica, declinando el control extendido por las Asociaciones Profesionales y se presentó una revisión a la legislación cooperativa, que permitió una más amplia y diversa actividad empresarial cooperativa. Entre 1.985 y 1.990 la cooperativa creció vertiginosamente; se abrieron dos clínicas más, las existentes se modernizaron y se diversificó la oferta de servicios ofreciéndose desde atención odontológica hasta servicios de ginecología, planificación familiar y prestación de exámenes clínicos. La CES se convierte en un modelo eficaz de empresa, generando nuevos proyectos de cooperativas en el sector dental, las cuales han seguido una evolución paralela, y en algunos casos estimulada por la CES y crearon, junto con estas, una Cooperativa de Segundo Grado, SANICOOP, para servir a las Cooperativas de primer grado. Para 1992 se contaba con una cartera de 96.000 clientes y los asociados de CES Clinicas S.Coop.Ltda ya pasaban de los 90 trabajadores/as de salud, por lo que tuvieron que hacer grandes inversiones en formación a todos los asociados.


Compromiso social
A través de una Organización No Gubernamental (ONG) comprometida en la asistencia a Países en Desarrollo (Asociacion para la Cooperacion con el Sur- Las Segovias (ACSUR)) , CES Clinicas ha iniciado una "Campaña de Solidaridad con el Sur", por la cual sus Clientes son invitados a contribuir una cantidad equivalente al 1% de su cuenta con la Cooperativa, el cual genera de inmediato un aporte idéntico de la Cooperativa para el mismo fondo. De esta manera se ha dado apoyo a un Programa de Desarrollo Integral en una Comunidad Rural en Nicaragua, un Programa de alfabetización y entrenamiento ocupacional para Mujeres Rurales en El Salvador y un programa de apoyo a los refugiados en Guatemala.
El Papel de la Mujer en este Proceso.
La Señora Maria del Carmen García, presidente del Consejo Rector, presenta un informe de la gestión de la Cooperativa a lo largo de 20 años de existencia (desde 1980 hasta 1999), y en una bella historia nos relata el proceso vivido por ella desde sus inicios como simple trabajadora de una empresa particular hasta su ascenso a la Presidencia de la Cooperativa de la cual es asociada fundadora; haga click en los enlaces a continuación, y en la parte inferior de la ventana que le aparece nuevamente haga click donde dice Download.
Si el tema le ha parecido interesante, lo invito a realizar sus comentarios sobre el mismo o sobre el Blog en general.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home