Costa Rica: Coopesiba R.L.

Antecedentes.

Este plan piloto enfrentó una serie de dificultades de gestión por su carácter experimental, no tanto por la calidad del servicio como por los problemas de gestión, ya que el personal de la CCSS y el Ministerio de Salud que laboraban en el Centro integrado y los médicos de la asociación contratados por capitación tenían horarios y culturas institucionales que no lograron ser armonizadas, generando insatisfacción entre los asegurados y los líderes locales que le solicitaron a la CCSS que reasumiera directamente la provisión de los servicios; además los mecanismos de pago establecidos fueron impugnados por la Contraloría General de República. No obstante el fracaso del plan piloto, la experiencia adquirida en Barva de Heredia fue la base para que la CCSS introdujera el Cooperativismo a la prestación de servicios de salud y es así como en el año de 1988 promovió la creación y posterior contratación de la Cooperativa Coopesalud R.L. para que administrara la nueva Clínica de Pavas y atendiera bajo esta modalidad de pago y con el enfoque de medicina familiar a la comunidad de Pavas; posteriormente en 1990, otra cooperativa, Coopesain R. L., inició en similares condiciones, la prestación de los servicios en el cantón de Tibás.
Viendo el éxito de las Cooperativas Coopesalud y Coopesaín en Pavas y Tibás respectivamente, y tras largas discusiones la comunidad, el personal médico y las autoridades locales de Barva de Heredia, la CCSS acordó la constitución de una Cooperativa similar a las anteriores para hacer un contrato similar al realizado en Pavas y Tibás. Con 16 Médicos que participaron en el plan piloto original, en Noviembre de 1992 se constituyó la cooperativa Medicoop, para atender a la comunidad de los Cantones de Barva y San Isidro, en la Provincia de Heredia y parte de la provincia de Alajuela.La Cooperativa Medicoop tampoco cumplió las expectativas de una mejor atención que tenían tanto la comunidad como la CCSS.
Nace la Cooperativa de Autogestión de Servicios Integrados de Salud de Barva Coopesiba R. L.

En noviembre de 2005, la municipalidad de Barva inició acciones para cobrar a la CCSS el valor ¢2 millones (U$ 3.850 aprox.) mensuales por el arriendo por el local donde funciona Coopesiba; ante la indiferencia de la CCSS, el municipio pretendía desalojar a la Cooperativa, situación solucionada finalmente el 6 de noviembre de 2006 cuando la CCSS llegó a un acuerdo con la Municipalidad de Barva, para que la clínica de la localidad siga operando en el inmueble del ayuntamiento. Como parte del acuerdo, la Municipalidad exigió a la CCSS presentar el plan para la construcción de la nueva sede de salud de Barva .
Población atendida

Gestión Cooperativa

Participa junto a las otras cooperativas en el Consorcio Consalud R.L., que en junio de 2003 comenzó a operar el hospital cooperativo de tipo privado en el distrito de Quesada (Cantón de San Carlos), el primero de este tipo en Centroamérica (a diferencia de las clínicas que administran las cooperativas, este hospital es de propiedad de las cooperativas integradas en el consorcio).
Para complementar y entender el rol del Coopesiba R.L. en el Sistema de Salud de Costa Rica, puede consultar los siguientes enlaces:
Blogalaxia Tags: Blogalaxia coopesiba cooperativas+de+salud ebais cooperativas Costa+Rica Consalud
Etiquetas: "cooperativas de salud", "cooperativas médicas", "Costa Rica", CCSS, coopesiba, Heredia
2 Comments:
quiero quejarme de la clinica de barba heredia ya que la atencion recibida por los medicos femeninos dejan mucho que desear ya que la clinica se ha carecterizado por buna atencion a los pacientes pero desde que llevaron a unas aprendices, la integridad fisica esta en riesgo a nivel local general, y de no cambiar a esas doctorcillas por pornerle nombre, creo que estare levantando una demanda ya que solo sirven para nada, y esto es grave, no somos animales ni tampoco estamos recibiendo atencion gratis, se nos rebajan de planillas muchos colones como para que estas personitas atenten contra la salud
TERRIBLE sacar cita para odontología a través del internet, entro a las 8:00 en punto de los miércoles y sábados y no logro concretar la cita porque no aparecen habilitadas, sencillamente a las 8:01 no hay. Pésimo, casi es mejor hacer fila, que MAL servicio, decepción total. por lo menos derecho al berreo...
Publicar un comentario
<< Home