lunes, febrero 26, 2007

Costa Rica: Coopesain R.L.

Conociendo la experiencia iniciada en el Distrito de Pavas (Cantón San Jose, Provincia San Jose) con la cooperativa Coopesalud, un grupo de trabajadores de la salud, tanto del área pública como privada, plantean la posibilidad en julio de 1989 de que la nueva clínica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)en San Juan de Tibás (exactamente al Norte del Cantón San José), sea administrada por una cooperativa. La propuesta es aceptada y los trabajadores constituyen en enero de 1990 la Cooperativa Autogestionaria de Servidores para la Salud Integral - Coopesain R.L. y en mayo del mismo año, bajo la administración de esta Cooperativa, la Clínica Integrada de Tibás abre sus puertas para atender a una comunidad de más de 50 mil personas residentes en el Cantón de Tibás (Distritos de San Juan y Llorente) y de Moravia (Distrito de San Vicente) en la Provincia de San José y en el Distrito de San Juan en el Cantón Santo Domingo de la Provincia de Heredia; en este modelo el inmueble y los equipos requeridos pertenecen a la CCSS, sin embargo la los gastos de mejoras y de mantenimiento corresponden a la Cooperativa; la atención de los afiliados es financiada por la CCSS.


Modelo de atención

El modelo de atención conserva elementos de Promoción de la Salud y de Prevención de la Enfermedad derivados del Sistema de Salud Pública adoptando el modelo de los Ebais; además se inició el Programa de Estilo de Vida Saludable (Proevisa) como un proyecto de investigación en conjunto con el INCAP (Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá), para determinar los factores de riesgo cardiovasculares de la población, el cual posteriormente se extendió como una serie de servicios de promoción y prevención de salud como: ferias de estilos de vida saludable; formación de promotores comunales; material y metodología para capacitar personal de salud y líderes; sesiones colectivas para adoptar estilos de vida saludables en alimentación y actividad física. Desde noviembre de 1990 la clínica se convirtió en la primera en abrir un programa Cirugía mayor ambulatoria a nivel de clínicas mayores; además ofrece el servicio de farmacia y Visitas domiciliarias de más fácil acceso a la comunidad y a un menor costo para el gobierno, que el que se incurría antes de tenerse este modelo.

Innovaciones en la gestión

La autonomía administrativa y financiera del modelo ha permitido elevar los parámetros de calidad, eficiencia y productividad de la Clínica, demostrado sobre todo por los altos niveles de satisfacción de los usuarios y proveedores. Se redujo el inadecuado uso de las áreas hospitalarias, las citas son programadas aunque los pacientes sin cita previa deben esperar menos de 30 minutos para ser atendidos, y los médicos atienden un promedio de 4 pacientes/hora. La introducción de software para la gestión hospitalaria ha permitido mejorar la calidad de la atención; en enero de 2004 se comenzó a utilizar la historia clínica electrónica con la consecuente agilización en el proceso de atención (por ejemplo, el sistema permite que el médico envíe, desde su consultorio, la orden para el examen de laboratorio, y la receta de farmacia para que se aliste el medicamento mientras el asegurado termina la consulta).

Se ha logrado un gran compromiso con los procesos de participación comunitaria y con la creación del Comité de Vigilancia Comunal, integrado por organismos de la comunidad como municipalidades, uniones cantonales, grupos voluntarios y comités de salud, la comunidad tiene un medio para hacer llegar sus observaciones, quejas y soluciones a los problemas de detecten en la administración y en la relación de esta con la comunidad de su jurisdicción. De esta manera se garantiza que los programas de la Clínica permitan una mayor respuesta a las necesidades de la comunidad.

Extensión a otras regiones.

Al igual que las otras cooperativas de salud existentes, a finales de 1997 suscribió con la CCSS “compromisos de gestión”, lo cual significó la prórroga del convenio suscrito inicialmente en 1990 y con la addenda aprobada en enero de 2002 por la CCSS extendió los servicios de salud al Cantón San Sebastián (Barrio Paso Ancho) de la Provincia de San José.

Actualmente atiende una población de 97.541 habitantes (52.839 hab. En el área de influencia de Tibás y 44.702 en San Sebastián-Paso Ancho), que corresponde al 2.4% de la población nacional, recibiendo de la CCSS como pago un valor anual fijo por habitante censado en el área atendida que para el 2006 fue de ¢20.282 (U$ 39); en el periodo comprendido entre 1999 y 2006, la CCSS pagó a Coopesaín ¢12.392 millones (U$ 23,8 Millones). En diciembre de 2006, la Cooperativa prorrogó su contrato por 2 años más. El 85% de las actividades realizadas son financiadas por la venta de servicios a la CCSS; el 15% restante proviene de la Venta de Servicios de Salud Oral, Salud Ocupacional y otros servicios para las empresas locales.

Participa en el Consorcio Consalud R.L., que en junio de 2003 comenzó a operar el hospital cooperativo de tipo privado en el distrito de Quesada (Cantón de San Carlos), el primero de este tipo en Centroamérica.(a diferencia de las clínicas que administran las cooperativas, este hospital es de propiedad de las cooperativas integradas en el consorcio).

El 63% de los Trabajadores están asociados.

Coopesain es una cooperativa autogestionaria, es decir que solo se permite la asociación de los trabajadores (es el equivalente a una Cooperativa de Trabajo Asociado); actualmente solo 122 de los 193 trabajadores que laboran en ella son asociados y se estima que del total de funcionarios el 30% eran profesionales; si un funcionario no es competente, es desvinculado de su puesto de trabajo y puede perder su condición de asociado por decisión de la Asamblea de la Cooperativa; no se tienen más datos.

Los excedentes de la gestión se destinan en parte a compensar adicionalmente a los trabajadores asociados y el resto, basado en principios cooperativos, se invierte en las comunidades como en la Colonia Kennedy y en Jardines de Cascajal, donde trasladan recursos a las asociaciones de desarrollo.

Apoyo a la cultura.

En las instalaciones de la Clínica de Tibás funciona el Museo Regional de Arte Costarricense; esta iniciativa surgió como una idea para hacer más agradable la estancia del usuario, al exponerse obras de arte en las paredes de la clínica y de ahí pasó a convertirse en el primer Museo de Arte en una institución de salud del país. Las diferentes exposiciones de pinturas, esculturas, artesanías, mascaradas y otras expresiones artísticas, han tenido impacto en la salud mental de los pacientes que acuden a la clínica, generando un ambiente de alegría, positivismo y admiración. Esto reafirma el concepto de que el arte es un componente importante en la salud de las personas. La colección base son obras murales pintados por Raúl Aguilar con temas de ambiente de las montañas que rodean a Tibás y al Valle Central. Actualmente en su colección cuenta con obras de autores costarricenses, españoles, brasileños, uruguayos, chilenos e ingleses. El Museo Regional mantiene un constante programa de exhibiciones temporales de artistas nacionales.

Para complementar y entender el rol del Coopesain R.L. en el Sistema de Salud de Costa Rica, puede consultar los siguientes enlaces:



Blogalaxia Tags:

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, febrero 21, 2007

Costa Rica: Coopesana R.L

Luego de las experiencias exitosas con la creación de las Cooperativas de Salud en Pavas y Tibas (Coopesalud en 1988 y Coopesaín en 1990), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) promovió una nueva Cooperativa en el cantón de Santa Ana, 15 kilómetros al oeste del Cantón San José, para que atendiera los habitantes del lugar, que para entonces eran 27.000 personas, mediante un convenio que le permite a la cooperativa desde entonces administrar la Clínica de la CCSS y los 10 Ebais que disponía esa área de salud. A diferencia de las anteriores, esta cooperativa es de propiedad compartida entre usuarios y trabajadores de los centros de atención.

Cooperativa de Salud bajo el modelo de cogestión entre usuarios y proveedores.

La Cooperativa de Salud "Coopesana" inició operaciones en mayo de 1993 siendo la única cooperativa de salud que utiliza el modelo de cogestión; este modelo permite la participación como socios y dueños a los trabajadores asociados a la cooperativa y a la comunidad que recibe los servicios, representada la última por 12 organizaciones, como el Club de Leones, asociaciones deportivas, pensionados, el gobierno local, entre otras; tiene la ventaja sobre el que utilizan las restantes cooperativas de salud, en que hay mayor participación ciudadana, la comunidad nombra miembros ante los órganos directores de la cooperativa y están muy de cerca administrando sus propios servicios de salud (Cooperativa de salud de primer grado de propiedad compartida por usuarios y proveedores).

Se amplía el área de atención inicialmente pactada.

A finales de 1997 y como parte de la reforma sectorial, la CCSS introdujo la suscripción de “compromisos de gestión” como nuevo mecanismo de asignación de recursos financieros a los hospitales y áreas de salud, lo cual significó la prórroga del convenio suscrito inicialmente en 1993; desde enero de 2002, la CCSS aprobó una addenda que permitió a Coopesana extender los servicios de salud, a través de 7 nuevo Ebais, a la áreas de San Francisco de Dos Ríos y San Antonio de Desamparados con lo cual actualmente atiende las necesidades médicas de 73.848 habitantes en todas las áreas asignadas ofreciendo los servicios de medicina general, pediatría, ginecología, cirugía ambulatoria, odontología, nutrición, trabajo social, psicología y emergencias; estos contratos fueron prorrogados en mayo de 2004 y posteriormente en diciembre de 2006, este último por 2 años. A diferencia de las otras cooperativas de salud establecidas en Costa Rica, Coopesana no ha recibido equipos y paga arriendo por el uso de las instalaciones cedidas por la CCSS, lo cual se compensa con un pago por persona ligeramente mayor al que reciben las otras cooperativas. Entre 1.999 y el 2.006 han recibido pagos por valor de ¢ 8.066 millones (U$ 15,5 aprox).

Logros destacados.

Entre los logros más significativos de esta cooperativa está el incremento de la cobertura a los asegurados pues cuando empezaron en 1993 cubrían un 73 % de la población asignada, y para el 2002 alcanzaban el 95 % de esa población; además fueron pioneros en la utilización del expediente electrónico, iniciativa seguida por las otras cooperativas en salud y posteriormente por otras instituciones de salud en el País. En febrero de 2005, Coopesana inauguró un nuevo Ebais equipado para ofrecer servicios de medicina general, ginecología, odontología, pediatría y laboratorio, entre otros, da servicio a 3.600 asegurados en la comunidad de San Rafael de Santa Ana; la construcción del centro fue financiada completamente por la cooperativa en una inversión de ¢60 millones (U$ 115.400) y está levantada en un área de 305 metros cuadrados donado en 1994 por la Municipalidad de Santa Ana.

Vínculación de asociados.

Para que los trabajadores adquieran la condición de asociados se requiere que laboren mínimo por tres años para que puedan solicitar la asociación y al ingresar deben aportar ¢26.500 (U$ 51 aprox.), y capitalizar los excedentes anuales que le correspondan, los cuales se retiran con la renuncia o el despido; de los 125 trabajadores solamente 63 son asociados, lo cual es explicado por una ampliación de personal que se dio para atender un nuevo frente laboral en San Francisco hace menos de 3 años. Las personas que no son trabajadoras de salud solo pueden ser miembros a través de asociaciones.

Integración con otras cooperativas de salud.

Hace parte del consocio cooperativo Consalud R.L., junto a las otras tres cooperativas en salud existentes en Costa Rica (Coopesalud R.L., Coopesain R.L. y Coopesiba R.L.), más COOPEMEX, COOPEAGRI Y COOPESANTOS, por que también se encargan de proyectos de salud destinados a la proyección social. A través de este consorcio cooperativo, Coopesana participó inicialmente en el proyecto del hospital cooperativo en San Carlos, pero luego se retiró.

Información adicional:

Para complementar y entender el rol de Coopesana R.L. en el Sistema de Salud de Costa Rica, puede consultar los siguientes enlaces:

Etiquetas: , , , ,

sábado, febrero 17, 2007

Costa Rica: Coopesalud R.L.

Es la primer cooperativa de salud creada e integrada como proveedora del sistema de seguro social en Costa Rica; con esta entidad se abrió el camino para el desarrollo de este modelo cooperativo como alternativa para la atención de áreas de salud en forma descentralizada con énfasis en la atención primaria. Presentamos un recuento del proceso que dió lugar a su gestación y posterior desarrollo:

Antecedentes.

Los ajustes iniciados en la década de los '80 en Costa Rica, plantearon la redefinición del papel social del Estado y generaron las condiciones para promover y plantear nuevas formas de administración de los servicios de salud prestados tradicionalmente por el Estado. En aquella oportunidad, un grupo de estudiosos del tema condujeron una serie de seminarios y foros para tratar los problemas que presentaban los servicios médicos de la consulta externa del Seguro Social buscando dar una respuesta concreta a los graves problemas de acceso a los servicios de salud, sobretodo a nivel de las clínicas y la consulta externa de los hospitales, encontrando mucho apoyo entre académicos, empresarios y trabajadores organizados en sindicatos. Esto condujo a que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
aceptara implementar planes pilotos para desarrollar modalidades de prestación alternativas al modelo de atención ambulatorio vigente, donde la propia CCSS es la entidad financiadora, compradora y actuaba como única proveedora de los servicios médicos, como eran conocidos entonces
[1], contexto en el cual nació Coopesalud R.L, la primera cooperativa de salud, en la segunda mitad de la década de los ochenta.

En Costa Rica ya existían importantes antecedentes para la reorganización de la atención básica. Uno fue el llamado “Hospital Sin Paredes” de San Ramón, una próspera región originalmente cafetalera a 60 Km. de San José. Se trataba de un programa de atención de la salud fuera de las paredes del hospital, que alcanzó importantes logros en materia de mejora de las condiciones de la salud aunque a un costo muy alto, ya que se desviaban los recursos hospitalarios hacia la atención primaria. A partir de esa experiencia se introdujo más tarde en un pueblo semirural una experiencia en que los servicios de salud eran ofrecidos a la comunidad por una asociación denominada ACEPROME, conformada por médicos para atender una zona de Barva, pueblo al norte del Valle Central; la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pagaba a la asociación los servicios de los médicos per capita, y la asociación pagaba a los médicos en función de los servicios prestados a los pacientes. La CCSS y el Ministerio de Salud daban el local, los equipos y ponían el resto del personal; este modelo enfrentó una serie de dificultades de gestión por su carácter experimental, no tanto por la calidad del servicio como por los problemas de gestión: el personal de la CCSS, el Ministerio de Salud y los médicos de la asociación tenían horarios diferentes y culturas institucionales que no consiguieron armonizarse. No obstante el fracaso del plan piloto, la experiencia adquirida en Barva de Heredia fue la base para que la CCSS introdujera el Cooperativismo a la prestación de servicios de salud y es así como en el año de 1988 promovió la creación de la Cooperativa Coopesalud R.L. para que administrara la nueva Clínica de Pavas y atendiera bajo esta modalidad de pago y con el enfoque de medicina familiar a la comunidad de Pavas; como algo paradójico, el último sitio donde se ha consolidado el modelo de las Cooperativas de Salud es precisamente en Barva de Heredia, donde se realizó el proyecto piloto.


Se constituye la Cooperativa

La decisión de constituir una Cooperativa fue comunicada a los trabajadores que laboraban en la zona y es así como Treinta y cuatro (34) de los cuarenta (40) funcionarios de la CCSS que estaban brindando servicios en la zona abandonaron sus puestos de trabajo y constituyeron la “Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud – Coopesalud” el 8 de octubre de 1987; se trata de una empresa cooperativa autogestionaria (es el equivalente a una Cooperativa de Trabajo Asociado), sin fines de lucro, regulada por la Ley de Asociaciones Cooperativas en General y por sus Estatutos en Particular.


Implementación de la primera cooperativa de salud

La introducción de la Cooperativa en el Distrito de Pavas, del Cantón de San José, fue una clara respuesta coyuntural a los graves problemas de acceso y equidad que se vivían en la época, sin embargo, para viabilizar esta experiencia, se requirió cumplir con los requisitos fundamentales del cambio.




  • En primer lugar, fue necesario desarrollar un extenso programa de divulgación y amplia explicación, sobre los alcances del proyecto, tanto a los vecinos organizados en la comunidad urbano-marginal de Pavas donde se llevaría a cabo el proyecto (un distrito de la Capital), como a los políticos y jerarcas del sector salud y de la Asamblea Legislativa.
  • En segundo lugar, se promovió una extensa revisión del marco legal vigente que le diera cabida a la experiencia piloto, lo que fue posible gracias a la tenacidad y gran claridad de los líderes del proyecto ; y,
  • En tercer lugar, a la decisión política del gobierno (Administración del Presidente Oscar Arias Sánchez) de buscar urgentemente alternativas para mejorar la prestación de los servicios de salud.

Coopesalud R.L, bajo el convenio con el Ministerio de Salud y la CCSS, se responsabilizó a partir de agosto de 1.988 de la atención de la Clínica del distrito de Pavas (que hace parte del Cantón San José y se localiza en el extremo Sur de este cantón, Capital de la provincia de San José), el cual contaba a ese momento con una población de 30.000 habitantes (aunque para el año 2001, según el Censo Nacional, contaba con 77.469 habitantes, consecuencia de la rápida urbanización y precarización de la zona). Bajo esta modalidad la cooperativa administraba los bienes (Centros de Salud con su respectiva dotación) y servicios pero manteniendo en manos del Estado la propiedad de los activos; puede utilizar las instalaciones que son de la CCSS, encargándose del mantenimiento, reparación y adquisión de nuevo equipo, pago de servicios públicos y funcionarios. La comunidad deseaba que Coopesalud R.L asumiera la totalidad de los servicios de salud, pero ello era imposible debido al costo de la infraestructura y el equipo de la atención hospitalaria. Después de la Reforma, la modalidad de contratación comenzó a generalizarse ampliando el concepto, pues las clínicas no sólo cubrían una zona de influencia mayor, sino que también tenían a su cargo la administración de los Ebais. Así, hacia finales del decenio de los noventa, las clínicas comenzaron a asumir áreas de salud y su administración.

Funcionamiento del modelo

Aunque la prestación del servicio se privatizó, esto no significó ninguna modificación para el usuario el cual continúo cotizando a la CCSS, y un Contrato entre la Cooperativa y la CCSS define los servicios a ser prestados, las normas y controles a ser observados, las tarifas a pagar por usuario en forma Capitada por la CCSS (el esquema de contratación posee una base geográfica y se basa en una tarifa por habitante comprendido dentro del Área de Salud atendida), y no por actividad prestada, con fondos provenientes de la CCSS; los usuarios no pagan por los servicios que reciben a la Cooperativa.

El pago por capitación a la Cooperativa, innovador y pionero en América latina, contribuye a mantener un balance entre el interés económico de la Cooperativa y los objetivos sociales que debe proveer el seguro público de salud. Inicialmente rechazado por las instituciones del Estado, este sistema de pago fue tomado como referencia para implantarlo a nivel de todo el País en el marco del proceso de la Reforma posterior al sistema de salud. En la actualidad, este pago per capita se negocia anualmente de forma bilateral, y la población asignada asciende a 179.969 personas residentes que se atienden en 26 Ebais de los distritos de Pavas y Desamparados, en el Cantón San José.

En el área de recursos humanos cabe destacar que Coopesalud R.L contaba a octubre de 2.006 con 360 funcionarios de los cuales 330 eran asociados y el resto temporales. Según la ley, las cooperativas no tienen permitido imponer “condiciones rigurosas” al ingreso de nuevos asociados, que “deberá estimularse”; los funcionarios aun no asociados pueden hacerlo con un aporte de ¢125.000 con dos años de plazo (aprox. U$ 240). Los salarios de los trabajadores son superiores entre un 5 y un 15 por ciento que los pagados en las instituciones estatales de salud.

Otros negocios de Coopesalud.

Tratando de reducir su dependencia del CCSS y de generar recursos de otras fuentes (a veces los excedentes solo llegan a ¢7 millones), Coopesalud R.L. creó la Sociedad Anónima “Servisalud”, que ofrece servicios de medicina privada en el centro de San José y vende medicamentos en Desamparados. El 11% de sus trabajadores están en función de esta empresa. Se llevan cuentas separadas respecto al contrato que se tiene con la CCSS, del cual no se toca un peso y los funcionarios de la CSSS están al tanto de las operaciones privadas.

Igualmente participa a través del consorcio Consalud en el control del Hospital Cooperativo que funciona en la ciudad de Quesada del Cantón San Carlos de la Provincia de Alajuela.


[1] Muchos años después, se empezó a hablar de servicios de salud y más recientemente, a medida que los servicios de salud se desarrollan, de servicios integrales de salud.

Para complementar y entender el rol del Coopesalud R.L. en el Sistema de Salud de Costa Rica, puede consultar los siguientes enlaces:

Etiquetas: , , , , ,

jueves, febrero 15, 2007

Cooperativas de Salud en Costa Rica

La relación de las cooperativas con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) empezó en 1988 con la vinculación de la primer cooperativa, después de que la CCSS reglamentó un artículo de su ley constitutiva para hacer “proyectos” con entidades públicas o privadas deseosas de contribuir a la salud, poniendo en marcha un modelo de atención novedoso y alternativo al existente. Sin embargo, entre 1988 y 1997, las cooperativas fueron creciendo, aunque sin un direccionamiento de hacia dónde querían llegar las autoridades de la CCSS, pues esta se encontraba dentro de un proceso de reforma; precisamente hasta antes de la reforma la mayor parte del presupuesto de la CCSS se giraba de acuerdo con quien exigiera más recursos económicos, sin basarse en criterios técnicos. De esta experiencia surgieron ideas innovadoras, como los Ebais.

A finales de 1997, se inició la suscripción de los compromisos de gestión, en los que la CCSS denomina a sus clínicas y hospitales como unidades internas y a las cooperativas como unidades externas. Se inicia un proceso de negociación en que se pacta una producción determinada y se asigna una cantidad de dinero. A las cooperativas se les fijan comunidades y de acuerdo con la población, se les paga una cantidad de dinero por cada persona (per cápita) asumiendo el riesgo de que serán pocas las personas que se van a enfermar, aunque se les está pagando por todas, por eso se esfuerzan por mantener a la totalidad de las personas sanas mediante programas de prevención.

A noviembre de 2006, la CCSS ha prorrogado en 3 ocasiones cada uno de los contratos firmados a finales de 1997 con las cooperativas Coopesaín, Coopesalud, Coopesiba y Coopesana para que continúen a cargo de los servicios que dan las clínicas y Ebais de Tibás, Pavas, Barva y Santa Ana respectivamente. A las cooperativas se les paga por mes, no obstante se mantiene una Reserva de Garantía, la cual se cancela una vez que la Caja comprueba que todos los servicios por los cuales está pagando en realidad se ofrecieron a los pacientes. Este modelo se extendió a 2 entidades no cooperativas, la Universidad de Costa Rica (UCR) y a la Asociación Asemeco; las cuatro cooperativas Junto con la UCR y Asemeco, atienden al 15 % de la población del país y la CCSS atiende, directamente, al resto.

Cómo funciona el modelo de cooperativas de salud.

La primera en crearse fue Coopesalud, en 1987, en respuesta a la necesidad de un cambio en el modelo de atención en salud de la Caja Costarricense de Seguro Social a las nuevas necesidades en el país. Las cooperativas incorporaron la promoción y la prevención a la curación y rehabilitación. Estos principios dieron origen al primer Equipo Básico de Atención Integral en Salud (EBAIS), que nació en Coopesalud, Pavas.

Actualmente son cuatro cooperativas las que venden servicios a la Caja: Coopesalud (Clínicas y 26 Ebais en Pavas y algunos sitios de Desamparados), Coopesana (Clínicas y 17 Ebais en Santa Ana, San Francisco de Dos Ríos y San Antonio), Coopesaín (Clínicas y 25 Ebais en Tibás, Paso Ancho y San Sebastián) y Coopesiba (Clínicas y 13 Ebais Barva de Heredia y San Pablo de Heredia). Estas cuatro cooperativas atendían a noviembre de 2006 a 413.052 habitantes y empleaban aproximadamente a 812 trabajadores


¿Cuál es su sistema de funcionamiento?

Coopesalud, Coopesiba y Coopesain son cooperativas autogestionarias, es decir que solo se permite la asociación de los trabajadores (es el equivalente a una Cooperativa de Trabajo Asociado). En Santa Ana, la cooperativa Coopesana es la única que utiliza el modelo de cogestión en que participan como socios y dueños los trabajadores asociados a la cooperativa y la comunidad que recibe los servicios, representada la última por 12 organizaciones, como el Club de Leones, asociaciones deportivas, pensionados, el gobierno local, entre otras; este último modelo tiene la ventaja es que hay mayor participación ciudadana, la comunidad nombra miembros ante los órganos directores de la cooperativa y están muy de cerca administrando sus propios.

La Caja de Seguro Social (CCSS) es el responsable de los servicios de salud, pero para la prestación de estos los proveedores privados pueden utilizar las instalaciones que son de la CCSS, encargándose del mantenimiento, reparación y adquisión de nuevo equipo, pago de servicios públicos y funcionarios. Los objetivos de estos proveedores del sector social y solidario, como los de cualquier empresa, son generar utilidades pero sin fines de lucro, cosa que logran siendo competitivas y ofreciendo un buen servicio.

¿Cuál es su estructura?

Cada una tiene Asamblea General, que es su máximo órgano. Hay un consejo de administración, un comité de vigilancia (para los fondos) y uno de educación y bienestar. Actualmente, las cuatro cooperativas integraron un consorcio denominado Consalud para explorar nuevos mercados; este consorcio adquirió en diciembre de 2003 el Hospital Privado Monte Sinaí, el cual atravezaba una gran crisis financiera, localizado en el distrito de Quesada (Cantón de San Carlos), y lo reinauguró como un Hospital Cooperativo, siendo el primer hospital privado de esta naturaleza en Centroamérica.

¿Cómo se financian?

Casi la totalidad de sus ingresos provienen de la venta de servicios a la CCSS. El valor de estos contratos representó en 2005 más de ¢8.300 millones anuales (U$ 15,9 millones aprox.), lo que equivale a casi 20% del presupuesto de servicios médicos de la CCSS en ese año. Se estima que en 2006 el gasto alcanzó los ¢10.000 millones anuales (U$ 19,3 millones aprox.). Los excedentes rondan el 2 y el 2,5 por ciento anual y son reinvertidos en equipo e instalaciones. Buscando ingresos alternativos Coopesalud creó la empresa Servisalud, sociedad anónima que da servicios de medicina privada en el centro de San José y vende medicamentos en el Cantón (municipalidad) Desamparados.

¿Qué servicios ofrecen?

Estas cooperativas empezaron dando servicios básicos, pero la CCSS les fue trasladando más funciones y actualmente ofrecen desde consulta externa y servicios de prevención, como vacunación y control de embarazadas, hasta especialidades como odontología, psicología y otras. Algunas también hacen campañas de prevención, escuelas de padres, visitas domiciliarias, ofrecen horarios más flexibles y están avanzando al sistema de expediente electrónico.

¿Cómo se adquiere la condición de asociado?

Según la ley, las cooperativas no tienen permitido imponer “condiciones rigurosas” al ingreso de nuevos asociados, que “deberá estimularse”, pues la idea de no tener fines de lucro es distribuir las ganancias entre todos sus miembros y no en manos de un grupo reducido. A noviembre de 2006 se reportaban los siguientes datos:

  • En las Cooperativas Autogestionarias (de Trabajo Asociado): En Coopesiba para asociarse se deben trabajar varios meses, llevar cursos y hacer la solicitud a la asamblea, que se reúne una vez al año, evidenciándose que no todos envían la solicitud; de 134 solo 52 trabajadores son asociados. En Coopesalud, 330 de los 360 empleados están asociados y los demás son temporales; quien desee asociarse, debe hacer un aporte de ¢125.000 (U$ 240 aprox.) para lo cual se da un término de hasta dos años de plazo para cancelarlo. En Coopesaín, 122 de 193 trabajadores son asociados; no se tienen más datos.
  • En Coopesana, Cooperativa Cogestionaria, se requiere que los trabajadores laboren mínimo por tres años para que puedan solicitar la asociación y al ingresar deben aportar ¢26.500 (U$ 51 aprox.), y capitalizar los excedentes anuales que le correspondan, los cuales se retiran con la renuncia o el despido; de los 125 trabajadores solamente 63 son asociados, lo cual es explicado por una ampliación de personal que se dio para atender un nuevo frente laboral en San Francisco hace menos de 3 años.

¿Cuál es su política de personal?

Funcionan como una empresa privada. A noviembre de 2006, las cooperativas tenían más de 800 trabajadores, la mayoría asociados. El salario base es similar al de la CCSS, pero las cooperativas no reconocen la antigüedad. Si un funcionario no sirve, es desvinculado de su puesto de trabajo y pierde su condición de asociado.

La eficacia de las Cooperativas de Salud supera la de los centros propios de la CCSS…

Las cooperativas de salud, comparadas con las unidades propias de la CCSS, brindan una mayor oportunidad y cobertura de servicios a la población de sus áreas de responsabilidad: por ejemplo, el 80% de los pacientes que llegan a una cooperativa de salud contratada por la Caja son atendidos por el médico en menos de media hora, lo que sucede apenas en el 40% de las clínicas metropolitanas que operan bajo el sistema tradicional; en cuanto a coberturas, para el año 2.002 las cooperativas lograban una cobertura para los menores de un año del 74% frente a un 61% de las unidades propias de la CCSS.

En los últimos años, los centros administrados por cooperativas se han convertido en los primeros en contar con todos los procesos informatizados. El modelo cooperativo en sus resultados ha sido positivo para la prestación de servicios de salud, sobre todo, en la promoción de los hábitos saludables y en la prevención de la enfermedad por el impacto de esos servicios de salud en las poblaciones que ellos atienden y en la respuesta que los asegurados le han dado.

…Pero hay problemas legales y de eficiencia que amenazan la continuidad del modelo.

Aunque la CCSS sostenía que este sistema era más barato y de mejor calidad que los servicios propios, según informes de la Auditoría de la CCSS y de la Contraloría General de la República en octubre de 2006, los servicios privados ofrecidos por las Cooperativas en conjunto salen más caros que los prestados directamente por la CCSS o por el modelo de la Universidad de Costa Rica, que presta servicios en infraestructura propia y no recibe ningún tipo de beneficio, en tanto la CCSS le presta edificios y equipo gratis a tres cooperativas, les paga incentivos y les ha realizado ajustes millonarios y descuentos no previstos en los contratos.

En vista de lo anterior, una prórroga que se esperaba fuera de 5 años, a partir de 2006 ,solo se autorizó por dos años, pues a juicio de la Contraloría General de la República este es el tiempo requerido para que la CCSS licite, asuma los servicios o impulse la creación de un nuevo sistema de participación privada.

Cabildeo.

Los beneficios hoy discutidos demuestran el gran poder que habían adquirido las Cooperativas, pues lograron suscribir y prorrogar los contratos en forma directa a pesar de las normas de contratación administrativa en Costa Rica establece que la asignación de estos debe hacerse por medio de concurso público.
Ante el nuevo panorama que amenaza la continuidad, o por lo menos la casi exclusividad de los contratos de salud que otorga el estado a entidades privadas, las cooperativas de salud están impulsando un proyecto de ley que les daría privilegios para contratar con la Caja de Seguro Social (CCSS), basados en que son organizaciones sin fines de lucro, aunque los excedentes se distribuyen entre los asociados. Estas entidades han hecho cabildeo para “impulsar la contratación directa” o algún mecanismo para mantener sus contratos.




Blogalaxia Tags:

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

sábado, febrero 10, 2007

Costa Rica: Síntesis del Sistema de Salud Actual (II)

Prestación de Servicios de Salud


Servicios de salud pública

El Ministerio de Salud de Costa Rica (MS) prácticamente ha transferido todos los programas de base poblacional a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pero continúa dictando pautas normativas para la atención en salud impulsando políticas públicas para enfatizar la promoción y prevención de las enfermedades crónicas. Además, dado el perfil epidemiológico nacional, continúa realizando los programas de prevención de enfermedades infecciosas como diarrea y cólera, infecciones respiratorias agudas y tuberculosis pulmonar. El MS tiene a cargo los programas de prevención y control del dengue y malaria, así como el de mantenimiento de la eliminación de la rabia canina. En materia de protección específica, la vacunación sigue siendo un programa prioritario.

Servicios de salud de atención individual

Para garantizar los servicios a los cuales tienen derecho sus afiliados, la CCSS como único proveedor público reconocido oficialmente para cubrir el seguro de enfermedad y maternidad, ha organizado su red de atención en tres niveles, de acuerdo a la complejidad tecnológica de los recursos que utilizan, a su diferente capacidad resolutiva y a la cartera de servicios que ofrecen, relacionados entre sí por mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes.

El primer nivel de atención

Ofrece servicios de promoción de la salud, prevención, curación de la enfermedad y rehabilitación de menor complejidad, en los ámbitos domiciliario, comunitario, escolar y en la consulta externa de los establecimientos de salud y constituye el acceso a los niveles superiores del sistema; los servicios se agrupan en dos categorías: 1) programas de atención integral que incluyen prevención y promoción y 2) atención de la demanda por morbilidad prevalente. Estos servicios se proporcionan a través de los servicios de urgencias de las clínicas y hospitales y de 812 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud o EBAIS, uno por cada sector de salud en que se subdividen las 94 áreas de salud, agrupados a su vez en las 7 regiones sanitarias establecidas para el país. Un EBAIS esta conformado por un médico, una auxiliar de enfermería y un Asistente Técnico de Atención Primaria en Salud o ATAPS y varios EBAIS son asesorados por un equipo de apoyo formado por: médico (a) de familia, enfermera (o), trabajador (a) social, odontólogo (a), nutricionista, farmacéutico (a), microbiólogo (a) y técnico (a) de registros médicos; cada EBAIS atiende entre 2,500 a 7,000 habitantes (dependiendo del grado de dispersión poblacional) con los cuales el total de población cubierta con servicios de primer nivel era de 3,547,401 habitantes al 2002 (90% de la población);

Cabe destacar que con el fin de ampliar la cobertura de primer nivel en zonas carentes de infraestructura, la CCSS inició en 1988 un experimento piloto comprando servicios a una cooperativa de salud; esta experiencia resulto favorable en términos de calidad y costo, por lo cual se amplió gradualmente y para el 2004 se tenía convenios con cuatro cooperativas de salud, la Universidad de Costa Rica y la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (ASEMECO) Clínica Bíblica a través de las cuales se atendían cerca de 500,000 hab. del área metropolitana y Heredia, que representa al 15% de la población nacional. Además de la estrategia de cooperativas, para mejorar el acceso y cobertura de servicios la CCSS puso en marcha dos estrategias adicionales: la medicina mixta, en la que el asegurado selecciona y paga la consulta a un médico privado registrado por la CCSS y esta institución realiza los estudios y suministra los medicamentos indicados por el médico privado, y la de médico de empresa, donde ésta contrata a un médico para atender a sus trabajadores en el centro laboral y la CCSS otorga los servicios de diagnóstico y los medicamentos.

Hospitalización, cirugía y consulta especializada

En el segundo nivel Se ofertan servicios de consulta especializada, internamiento y tratamiento médico y quirúrgico de las especialidades básicas de medicina interna, pediatría, ginecología y obstetricia y, cirugía, en una red nacional formada por 10 clínicas mayores, 13 hospitales periféricos y 7 hospitales regionales.

El tercer nivel
proporciona atención especializada así como tratamientos médicos y quirúrgicos complejos, a través de 3 hospitales nacionales generales ( México, San Juan de Dios y Dr. Rafael Angel Calderón Guardia) y 5 hospitales nacionales especializados (mujeres, niños, geriatría, psiquiatría y rehabilitación). Debido a la insuficiente inversión en infraestructura hospitalaria en la década de los años ochenta y noventa y el crecimiento poblacional, la oferta pública se amplió comprando servicios a hospitales y empresas privadas.

Compromisos de gestión

A partir de 1997 y como parte de la reforma sectorial, se establecieron los compromisos de gestión como nuevo mecanismo de asignación de recursos financieros a los hospitales y áreas de salud, que son firmados anualmente por estos proveedores con una Dirección Central de compra de servicios de la CCSS y en los cuales se establecen metas negociadas con resultados concretos.

El subsector privado

En cuanto a los servicios privados de salud diferentes a los que participan en el programa de ampliación de coberturas, se debe señalar que este subsector se encuentra en constante expansión y cuenta con una red de establecimientos de diferente grado de complejidad, desde simples consultorios hasta grandes hospitales y por otra parte, las encuestas de hogares revelan que el 30% de la población los utiliza cuando menos una vez al año. Entre las condiciones que han favorecido esa expansión se pueden mencionar las siguientes: la creciente demanda directa de estos servicios por usuarios de diferentes estratos, la compra de servicios privados por parte de instituciones públicas como la CCSS y el INS y, la insuficiente oferta de algunos servicios por parte del subsector público. Además, la aparición en el mercado de servicios de empresas aseguradoras privadas bajo la modalidad de medicina prepagada, ha estimulado las inversiones en el subsector privado de salud y su creciente expansión puede ser estimada indirectamente por el número de profesionales que en el trabaja, el cual aumentó de 9,9% al inicio de los noventa a 24% al final de esa década. Este subsector tiene dos fuentes de financiamiento, el pago directo de los usuarios y en forma menos importante el pago que recibe de organismos públicos como el INS y la CCSS, quienes compran servicios para atender la enfermedad ocupacional y la enfermedad general de sus afiliados, respectivamente.




Blogalaxia Tags:

Etiquetas: , , , , , ,

viernes, febrero 09, 2007

Costa Rica: Síntesis del Sistema de Salud Actual (I)

Organización general

El sistema público de servicios de salud está formado por:

- El Ministerio de Salud (MS), que efectúa la rectoría y vigilancia sectorial, y adelanta programas de promoción y prevención de la salud.

- El Consejo Nacional del Sector Salud (CNSS), instancia de concertación a través de la cual se deciden acciones sectoriales para atender problemas y asuntos de salud pública de interés nacional,.

- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que tiene a cargo el aseguramiento de salud que incluye atención médica integral a las personas, prestaciones en dinero y prestaciones sociales;

- El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), que se encarga de proveer y regular la provisión del agua de consumo humano y la eliminación de aguas residuales;


- El Instituto Nacional de Seguros (INS), que cubre los riesgos y accidentes laborales y de tránsito;

- La Universidad de Costa Rica: que se encarga de la Formación de profesionales de salud en el pre y posgrago en el País, y

- Los gobiernos municipales.

El MS forma parte del Poder Ejecutivo y, en conjunto con el CNSS, le corresponde la coordinación del sector. En tanto que la CCSS, el INS y el AyA son organismos públicos descentralizados y semiautónomos, con ley y patrimonio propios, dirigidos cada uno de ellos por una Junta Directiva y el Presidente Ejecutivo.


El Aseguramiento

El aseguramiento público de salud.

Por mandato constitucional y de acuerdo a la Ley de Universalización del Seguro de Salud de 1961, la CCSS debe proveer el seguro de salud y maternidad a toda la población, pero dado que este solo es obligatorio para los asalariados, a partir de 1975 se desarrollaron otras modalidades para facilitar la incorporación de otros segmentos poblacionales:

- El seguro voluntario para trabajadores no asalariados creado en 1975;
- Los pensionados de la CCSS y de los regímenes especiales se incorporaron en 1976;
- El Seguro con cargo al Estado para incorporar a las familias más pobres en 1984;
- Convenios Especiales para asegurar colectivamente a trabajadores independientes agrupados en organizaciones gremiales a mediados de los años 80

A pesar de lo anterior, el censo de población del 2000 reveló que solo el 81,8% de la población esta asegurada, por lo que el 18,2% de la población carece formalmente de un seguro de salud. Aunque los no asegurados pueden utilizar los servicios públicos de salud, en la práctica ello implica vencer barreras de tipo administrativo y económico que les limita el acceso a dichos servicios.

En su modalidad obligatoria el seguro de salud es financiado en forma tripartita de acuerdo a los siguientes montos: patrones 9,25%, trabajadores 5,50% y Estado 0,25%, para un total de 15%. En las otras modalidades de aseguramiento las tasas de cotización son mucho menores al 15% por lo que los trabajadores asalariados y sus patrones son los que subsidian en gran medida a las otras categorías, lo cual es congruente con el principio de solidaridad; en todos los casos el seguro se extiende al grupo familiar básico.

Coberturas del seguro de enfermedad general y maternidad

El seguro público de salud cubre los riesgos de enfermedad y maternidad a toda su población asegurada a través de 5 programas (definidos a mediados de los años noventa, en el contexto de la reforma sectorial y a partir del análisis de la situación de salud nacional en el que se identificaron 12 necesidades prioritarias) dirigidos a niños, adolescentes, mujeres, adultos y adultos mayores que además de acciones de fomento incluyen actividades de protección y asistenciales que garantizan la prestación de servicios médicos básicos y especializados, tanto ambulatorios como hospitalarios, de laboratorio, de provisión de medicamentos y de atención dental básica a través de una red de establecimientos propios y contratados.

El aseguramiento complementario

Para las cubrir los riesgos de Accidentes de Tránsito y de Enfermedad Laboral el Estado desarrolló un sistema de aseguramiento complementario administrado por el INS, con un costo adicional para los ciudadanos y cuya cobertura es limitada por lo que llegado al máximo de gasto establecido, se transfiere la responsabilidad de atención a la CCSS. Para garantizar estas coberturas el INS cuenta con servicios de atención propios pero de capacidad resolutiva reducida, por lo que debe contratar servicios a empresas privadas.





Blogalaxia Tags:

Etiquetas: , , , , , , , ,

Costa Rica: Información general, organización territorial y datos de población

COSTA RICA (2006)

Se presenta la siguiente información con el propósito de comprender el contexto en que se desenvuelven las Cooperativas de Salud en Costa Rica.

Nombre oficial:
República de Costa Rica
Forma de Gobierno: República democrática
Constitución: Promulgada el 7 de noviembre de 1949

Superficie: 51.100 km².
Capital: San José
Moneda: Colón costarricense (¢, CRC)
PIB (2005): total US$ 44.579 millones; per cápita US$ 10.316

Idioma: Español.
División administrativa: 7 provincias subdivididas en 81 cantones y estos, a su vez, en 463 distritos.
Fiesta nacional: 15 de Septiembre, día de la independencia
Habitantes: 4.016.173 habitantes. (referida a 2005)

La densidad de población es de 75 hab/km². Alrededor del 52,3 % de la población es urbana.
Composición étnica: blancos (80%), mestizos y mulatos (15%), negros (4%) y asiáticos (1%)

Organización Territorial

Costa Rica es un país de América Central. Limita al norte con Nicaragua, al sureste con Panamá, su territorio es bañado al este por el Mar Caribe y al oeste por el Océano Pacífico. Se encuentra dividida en siete provincias: San José (7) es la provincia con mayor población (1.345.750 hab) y en su capital, del mismo nombre y a la vez capital de la República, residían 340.562 hab en 2005; las otras 6 provincias son Alajuela (1) con 716.286 hab, Cartago (2) con 432.395 hab, Guanacaste (3) con 264.238 hab, Heredia (4)con 354.732 hab, Limón (5) con389.295 hab y Puntarenas (6) con 357.483 hab; cuenta además con un gran territorio de ultramar cercano a los 500.000 km², que incluye la Isla del Coco, situada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa, en la costa del Océano Pacífico. Las citadas provincias a su vez están divididas en Cantones (81 en total) y estos últimos a su vez en Distritos (459 en total).

El país es reconocido por mantener una de las democracias más consolidadas y transparentes de América, por poseer uno de los mejores índices de desarrollo humano en la región y por ser la primera nación en abolir el ejército en el año 1948. El sistema político, administrativo y fiscal es centralizado y la asignación presupuestal a los diversos sectores es determinada centralmente de manera poco flexible.

Costa Rica ha sufrido una fuerte evolución en su economía, pasando de ser un país eminentemente agrícola a una economía de servicios. El turismo es la industria que más positivamente viene contribuyendo al PIB del país. Aprovechando su ambiente pacífico, el alto nivel educativo de sus habitantes y adecuadas políticas de atracción de empresas, el país se inició a mediados de los 90 en la producción de materiales y productos tecnológicos y de micro tecnología (desde 1997, con la entrada de la fábrica de microprocesadores Intel, el país ha contado con una fuente adicional de ingresos) y es el preferido por muchas multinacionales para situar sus centrales de servicios dentro de la región, destacando Coca-Cola, Procter& Gamble y Dole. Los ingresos por exportaciones que proceden de productos agrícolas tradicionales, como el banano, el café, el azúcar, el cacao y la piña continúan siendo importantes (también se cultiva maíz, fríjol, hortalizas, tabaco y algodón). La industria manufacturera y de transformación tiene su representación en el proceso de alimentos, los textiles, los productos químicos y los derivados del plástico como los más importantes. La actividad ganadera está conformada por ganado vacuno, porcino y equino, así como de aves de corral, siendo la carne un destacado producto de exportación. Aunque existen algunos yacimientos de minerales (principalmente oro) y se ha comprobado la presencia de reservas petroleras dentro de las aguas territoriales de Costa Rica, el país no ha iniciado su explotación dado el debate existente entre el mantenimiento de su estatus como país protector del medio ambiente y la extracción de estos recursos naturales.

Tiene un Producto Interno Bruto de unos U$ 44.579 millones para el 2005, que representan per capita U$ 10.316 (el más alto de Centroamérica. La inflación anual en el año 2005 fue aproximadamente de un 13,2%, una de las más elevadas en su historia reciente y de las más altas del continente. El desempleo ronda el 6%. La mayor debilidad de la economía costarricense resulta de su fuerte dependencia de las importaciones petroleras, principalmente de Venezuela y México.

Etiquetas: , , , , , , ,

martes, febrero 06, 2007

Cooperativas de Salud en España: Sumario

Con el post anterior se termina el primer ciclo sobre Cooperativas de Salud en España; este primer ejercicio aborda el contexto en el cual se desarrollan en la actualidad este tipo de cooperativas, suministrando datos relevantes sobre el Reino de España, sus características generales y las específicas sobre el sector salud público como privado. Es muy interesante detenerse a analizar como en un sistema de salud de cobertura universal y gratuito, con buena aceptación por los ciudadanos, se abre espacio y comienza a crecer el sector asegurador privado, en el cual las sociedades cooperativas de médicos presentan un modelo de gestión no basado en el lucro y de libre elección por parte del usuario del proveedor del servicio de salud.

Se describe el Cooperativismo Sanitario Integral, gestado en un hombre diferente por su pensamiento, ideales, liderazgo y capacidad de ejecución, el Dr. Josep Espriu Castelló; el valor de un ser de estas calidades es inconmensurable y quienes admiramos su obra lo consideramos un faro que nos muestra el camino a seguir para enfrentar el ejercicio de la medicina en modelo de competencia que permiten la coexistencia de empresas comerciales que se lucran, en muchas ocasiones con perjuicio del proveedor del servicio de salud (médico, trabajadores de salud) y/o del usuario. Tal vez existan otras personas valiosas y ya quisiera que los lectores de este blog colaboraran dando a conocer su vida y obra; algunos hombres muy respetados han concretado empresas cooperativas de salud importantes pero habría que investigar si son capaces de compartir y divulgar las claves de su éxito y/o si esos resultados económicos positivos se reflejan en el mejoramiento de las personas más importantes del acto médico: el usuario y el médico o trabajador de salud. El Dr. Josep Espriu también concibió dentro de su visionario modelo una Cooperativa de Consumidores, SCIAS, propietaria del Hospital de Barcelona, cuya historia y logros ampliaré cuando se aborde el tema de las Cooperativas de Salud de propiedad de los usuarios y/o consumidores.

De otra parte, la experiencia de Clínicas S. Coop nos muestra otro idealista, que se despoja de una empresa rentable y se la entrega a quienes le permitieron alcanzar los objetivos que tenía cuando la creó: sus colaboradores. Estos trabajadores, lejos de intimidarse con tremendo reto, demostraron que los deseos, la capacitación y el compromiso solidario puede hacer posible sacar adelante una Cooperativa de trabajadores de salud en un medio muy competitivo.

En resumen se presentaron los siguientes temas , a los cuales puede acceder a través de los siguientes links haciendo click sobre los mismos:
Los textos de los diferentes post tienen los enlaces que permiten visitar las fuentes de información y algunos incluyen documentos que pueden descargar quienes estén interesados en ampliar la información sobre el contenido de cada uno de estos.

No olviden dejar sus comentarios y si así lo consideran, su colaboración ocasional o permanete para continuar construyendo este blog.



Blogalaxia Tags:

Etiquetas: , , , , ,

javascript hit counter